¿Puede la tormenta Melissa cambiar su curso y afectar a Guatemala? Esto explica el Insivumeh

¿Puede la tormenta Melissa cambiar su curso y afectar a Guatemala? Esto explica el Insivumeh

El Insivumeh mantiene monitoreo constante sobre la tormenta tropical Melissa, que continúa su desplazamiento por el mar Caribe mientras evoluciona bajo condiciones que podrían variar.

Enlace generado

Resumen Automático

21/10/2025 19:02
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este martes 21 de octubre que monitorea la tormenta tropical Melissa, que se formó en el mar Caribe. Por ahora, el fenómeno no representa peligro para Guatemala.

Según el reporte oficial, el sistema se encontraba inicialmente como baja presión al norte de las costas de Venezuela, pero se fortaleció y alcanzó la categoría de tormenta tropical, recibiendo el nombre de Melissa. Se localiza en las coordenadas 14.2 latitud norte y 72.6 longitud oeste, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad aproximada de 26 kilómetros por hora.

Las autoridades destacaron que, debido a su posición y trayectoria, Melissa no representa amenaza directa para el territorio nacional, ya que no se espera que se acerque a Guatemala.

Actualmente, se encuentra en la zona de preaviso del Plan Operativo de Ciclones Tropicales del Insivumeh y se prevé que se desplace hacia Jamaica en los próximos días.

Aunque no hay otros sistemas bajo vigilancia que representen riesgo para el país, el Insivumeh mantiene vigente el pronóstico de lluvias en la Bocacosta, sur del Altiplano Central, sur de los Valles de Oriente y precipitaciones locales en otras regiones del país.

Evolución y efectos en el Caribe

La tormenta tropical Melissa se formó el martes 21 de octubre en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para Haití, República Dominicana y Jamaica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El NHC emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que el Gobierno de Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical para toda la isla.

Melissa se encuentra actualmente a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora. Se espera que pueda convertirse en huracán durante el fin de semana.

El organismo, con sede en Miami, indicó que la tormenta se desplaza a unos 22 kilómetros por hora en dirección oeste, aunque se prevé que gire hacia el noroeste y luego hacia el norte en los próximos días, acercándose al suroeste de Haití y Jamaica.

Según el NHC, Melissa podría alcanzar condiciones de huracán en el área bajo vigilancia en Haití a partir del jueves, y dejar entre 12.7 y 25.4 centímetros de lluvia hasta el viernes en Haití y República Dominicana.

Las lluvias continuarían durante el fin de semana, aunque el organismo advirtió que “la incertidumbre sobre la trayectoria y la velocidad de avance de Melissa reduce la confianza en las cantidades exactas”.

“Las preparaciones para proteger la vida y las propiedades deberían estar completadas para el jueves”, insistió el NHC.

Asimismo, advirtió sobre lluvias de entre 2.5 y 7.6 centímetros en Aruba, Puerto Rico y Jamaica hasta el viernes, con posibilidad de “inundaciones repentinas y urbanas en todo Puerto Rico” al menos hasta ese día. También pidió a Cuba estar atenta a los últimos boletines.

*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.