TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El primer expresidente colombiano condenado: Álvaro Uribe es declarado culpable
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002–2010) fue declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un histórico fallo dictado este lunes 28 de julio por la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. Se convierte así en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente, según […]
Enlace generado
Resumen Automático
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002–2010) fue declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un histórico fallo dictado este lunes 28 de julio por la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. Se convierte así en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente, según informaron medios como EFE, CNN y Telemundo.
La sentencia llega tras un juicio de 475 días, considerado por muchos como el «juicio del siglo», debido a su impacto político y judicial en Colombia. “La justicia no se arrodilla ante el poder. Está al servicio del pueblo colombiano”, afirmó Heredia durante la audiencia, según CNN.
PRISIÓN DOMICILIARIA Y POSIBLE APELACIÓN
Aunque la jueza aclaró que Uribe “se hace merecedor de la prisión domiciliaria”, la condena definitiva se conocerá el próximo viernes 1 de agosto. La pena podría oscilar entre cuatro y ocho años de cárcel, aunque la Fiscalía ha solicitado nueve años y una multa equivalente a unos 349 mil dólares, según reportó EFE.
La defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, ha confirmado que apelará el fallo. “Esta no es una decisión definitiva. La presunción de inocencia permanece intacta”, afirmó su equipo legal, citado por El País. De ser necesario, el caso podría escalar hasta la Corte Suprema de Justicia.
EL ORIGEN DEL CASO
El proceso se originó en 2012, cuando Uribe acusó al entonces senador Iván Cepeda de manipular testigos que lo relacionaban con grupos paramilitares. Sin embargo, la Corte Suprema decidió investigar al propio Uribe por presuntamente intentar sobornar a testigos para limpiar su imagen.
Un papel clave lo jugó el abogado Diego Cadena, quien visitó cárceles para ofrecer beneficios a exparamilitares a cambio de testimonios a favor de Uribe. Según la jueza Heredia, Cadena actuó “instigado por Uribe”, a quien definió como “el hombre más poderoso del país”, de acuerdo con EFE.
REACCIONES DIVIDIDAS
El fallo ha provocado una fuerte polarización. El senador Iván Cepeda, quien lideró la denuncia original, declaró que “hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia”, según El País.
Por otro lado, figuras del partido Centro Democrático, fundado por Uribe, expresaron su respaldo. “Respetamos las decisiones de los jueces, pero mantenemos nuestra convicción sobre su inocencia”, señaló el partido en un comunicado. El expresidente Iván Duque afirmó en redes sociales: “Álvaro Uribe no está solo. Somos millones quienes hemos visto su inocencia”.
. @AlvaroUribeVel es inocente y no está solo. Su integridad ha sido evidente a lo largo de su vida pública y aún más en un proceso judicial lleno de irregularidades. Frente a un fallo sin pruebas, seguiremos acompañándolo en todas las instancias, nacionales e internacionales, que… pic.twitter.com/mSHNzNpTQr
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 29, 2025
IMPACTO POLÍTICO
Este caso llega a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, en las que varios aliados de Uribe competirán por la presidencia. Según CNN, el fallo podría tener repercusiones en la política interna y en las relaciones internacionales de Colombia, incluyendo propuestas para recortar ayuda estadounidense al país.
Uribe se suma así a una lista de expresidentes latinoamericanos condenados judicialmente, como Lula da Silva, Alberto Fujimori y Cristina Fernández, aseguró El País.