Suspenden audiencia de exmandataria de Cicig y exigen investigar filtraciones

Suspenden audiencia de exmandataria de Cicig y exigen investigar filtraciones

La audiencia de oposición solicitada por Claudia González, exmandataria de la Cicig, fue suspendida por acumulación de procesos. La defensa pedía que el MP reabriera una investigación sobre la filtración de información judicial en redes sociales.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 17:21
Fuente: Prensa Libre 

El Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal suspendió este martes 8 de abril la audiencia de oposición de la abogada Claudia González, exmandataria de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), debido a la acumulación de procesos, informaron fuentes judiciales.

Durante la audiencia, la defensa de González solicitaría que se ordenara al Ministerio Público (MP) desarchivar una investigación relacionada con cuentas en redes sociales que divulgaron información bajo reserva judicial.

La defensa de González busca que se reabra una denuncia presentada por la filtración de información sobre el proceso penal en su contra, en el cual se le señala por el supuesto delito de abuso de autoridad.

El requerimiento específico es que se identifique a las personas detrás de la cuenta en la red social X denominada “Yes Master”. Sin embargo, dicha solicitud no fue conocida debido a la suspensión de la diligencia.

Joselin Jácome, defensora de González, explicó que el objetivo era dar seguimiento a una objeción contra el archivo de la denuncia presentada por su patrocinada, en la que se advertía sobre la filtración de actuaciones judiciales. “Hubo cuentas en la red social X que filtraron información del expediente, actuaciones judiciales, y adelantaron datos que, en ese momento, los sujetos procesales no habíamos sido notificados. En ese contexto, había fuga de información”, afirmó.

La abogada recordó que el juez contralor del caso ordenó investigar los hechos; sin embargo, el MP decidió archivar el expediente al no individualizar a los presuntos responsables.

Según Jácome, el archivo del caso podría tener como finalidad evitar que se lleve a cabo el proceso necesario para identificar a quienes administran las cuentas desde las que se filtra información bajo reserva.