TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Proyectos de rehabilitación de red vial en CIV están centrados en rutas para la vuelta ciclística
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer que se encuentra trabajando en tramos de las rutas que serán utilizadas durante la Vuelta Ciclística a Guatemala 2025, como parte de las acciones para el mantenimiento de la red vial. De acuerdo con el titular de la cartera, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, los […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer que se encuentra trabajando en tramos de las rutas que serán utilizadas durante la Vuelta Ciclística a Guatemala 2025,como parte de las acciones para el mantenimiento de la red vial.
De acuerdo con el titular de la cartera, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, los trabajos que se realizan en estos momentos son bacheos técnicos en las principales rutas que recorrerán los ciclistas durante la competición a realizarse del 24 de octubre al 2 de noviembre.
Junto a los bacheos, el ministro explicó que también se desarrollan 27 proyectos en 13 departamentos, lo que incluye rehabilitación, ampliación y construcción de nuevas vías, siendo algunas de ellas:
El @CIV_Guatemala ha liderado trabajos de mantenimiento en las carreteras para garantizar que la Vuelta Ciclística se desarrolle con seguridad y en óptimas condiciones. 🚴🏽🚴🏼♀️🇬🇹 pic.twitter.com/AJquz9Ln9e
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 22, 2025
- Intervención puente Doña María, Izabal
- Intervención puente El Lobo, Zacapa
- Ampliación a cuatro carriles en la carretera de Sansare, El Progreso
- Rehabilitación en el desvío hacia Pueblo Nuevo Viñas, Barberena, Santa Rosa.
- Bacheo entre San Juan de Paz y Los Amates, Izabal
«Hemos desplegado cuadrillas de trabajo para que estén acompañando permanentemente el desarrollo de la competencia y removiendo todo aquel obstáculo que se pudiera presentar, no solo en esta oportunidad, sino a lo largo de toda la época, como lo hemos venido haciendo desde toda la época lluviosa», agregó Díaz Bobadilla.
ETAPAS DE LA COMPETICIÓN
En la Vuelta Ciclística a Guatemala participarán 24 equipos, de los cuales 11 son extranjeros y 13 nacionales. Los ciclistas recorrerán 10 etapas con un total de 1,473.4 kilómetros.
- Etapa I: Se llevará a cabo el 24 de octubre. El recorrido empezará en Teculután y terminará en Puerto Barrios, con una distancia de 172 km.
- Etapa II: Se realizará el 25 de octubre. El recorrido empezará en Gualán y terminará en El Corcovado, con una distancia de 160.6 km.
- Etapa III: Se llevará a cabo el 26 de octubre. El recorrido comenzará en Monjas y terminará en Fraijanes, con una distancia de 126 km.
- Etapa IV: Con distancia de 191.6 km, el recorrido empezará en Ciudad Vieja y terminando en Coatepeque. Esta etapa se realizará el 27 de octubre.
- Etapa V: Se llevará a cabo el 28 de octubre. El recorrido empezará en Retalhuleu y terminará en San Rafael Pie de la Cuesta, con una distancia de 109.3 km.
- Etapa VI: El recorrido será de 90.5 km, comenzará en Catarina San Marcos y terminará en San Juan Ostuncalco. Esta etapa se llevará a cabo el 29 de octubre.
- Etapa VII: Con distancia de 137 km y recorrido desde San Francisco El Alto hasta San Marcos. Se realizará el 30 de octubre.
- Etapa VIII: Se llevará a cabo el 31 de octubre con una distancia de 128.6 km. El recorrido será empezará en San Juan La Laguna y terminará en Tecpán.
- Etapa IX: Se llevará a cabo el 1 de noviembre. El recorrido comenzará en Chimaltenango, terminando en Ciudad Vieja-Antigua, con una distancia de 200.3 km.
- Etapa X: Se realizará el 2 de noviembre. El circuito será de 121.3 km en Villa Linda-Circuito Anillo Periférico (7 vueltas).
La Vuelta Ciclística a Guatemala pedalea en su 64 edición junto a Malta Gallo
