TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

7 de cada 10 guatemaltecos que aspiran a una beca buscan un pregrado universitario
La mayoría de jóvenes busca aprovechar el Fondo Nacional de Becas para ingresar a la universidad por primera vez. Para lograr un aumento de jóvenes que puedan aprovechar las becas, es necesario reforzar la educación media, según experta.
Enlace generado
Resumen Automático
Las becas “Por Nuestro Futuro”, otorgadas por Segeplan, ya cuentan con los primeros 1 mil 548 beneficiarios preseleccionados. Según Iliana Peña, subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo de Segeplán, el 68% buscará iniciar una carrera universitaria, el 28% optará por un técnico y el 4% continuará sus estudios en un posgrado.
Para Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, es un buen inicio, aunque considera necesario fortalecer el nivel medio para que los jóvenes estén preparados para ingresar a la universidad.
Las becas “Por Nuestro Futuro” surgieron a partir de la Ley del Presupuesto Público del 2025, con la cual se creó el Fondo Nacional de Becas, dotado con Q245 millones. El fondo está destinado a quienes decidan continuar con sus estudios, iniciar su carrera universitaria, cursar un técnico o realizar un posgrado. La primera convocatoria se realizó del 1 al 31 de mayo.
Actualmente, Segeplán cuenta con ocho personas confirmadas, ya que completaron el proceso administrativo de entrega de documentos, indica Peña. Ligia Chinchilla, líder de la mesa de Capital Humano de la Iniciativa Guatemala No Se Detiene, señala que las personas aprobadas pueden comenzar de inmediato su ciclo académico.
Proceso de los preseleccionados
Un total de 9 mil 270 jóvenes se postuló para optar a una de las becas, de los cuales fueron preseleccionados 1 mil 548 que, según Peña, cumplieron con todos los criterios priorizados por el programa. Estos jóvenes recibirán la beca tan pronto como completen sus expedientes y conforme inicien sus respectivos programas académicos.
De acuerdo con datos de Segeplán, el 89% de los seleccionados tiene menos de 34 años. La mayoría proviene de los siguientes departamentos: 26% en Guatemala, 10% en Alta Verapaz y 10% en Quiché; 7% en Chimaltenango y 5% en Huehuetenango.
Spross subraya que no se puede esperar que todos los jóvenes aspirantes a la universidad logren ingresar si no cuentan con un buen nivel en el ciclo diversificado. “Recordemos que solamente el 36% de los jóvenes tiene el nivel esperado en lectura y solo el 13% lo tiene en matemáticas”.
Esto significa que quienes ya buscan continuar sus estudios podrán acceder a la beca de inmediato, mientras que otros se convertirán en beneficiarios hasta el 2026, cuando comience un nuevo ciclo académico.
Según Spross, es necesario aumentar la cantidad de jóvenes en carreras técnicas o vinculadas al potencial competitivo del país. Destaca que es fundamental tecnificarlos en áreas como programación, inglés o mecánica. Asimismo, Chinchilla señala que, si bien es lógico que exista una mayor concentración en las áreas de pregrado, es posible mejorar el número de estudiantes interesados en formación técnica.
Cómo lograr que haya más becados
Ligia Chinchilla indica que, al incrementarse el talento en el país, también aumenta la tasa de inversión, ya que las empresas valoran la disponibilidad de personas capacitadas para integrarse a sus operaciones. No obstante, señala que, aunque se dispone de un fondo que cubre la totalidad de la carrera universitaria del estudiante, eso mismo reduce la cantidad de becas disponibles.
Para evitar que se agoten los recursos, Chinchilla considera necesario seguir dotando de financiamiento al fondo, además de explorar mecanismos alternos, como el retorno de inversión por parte de los graduados y los aportes de empresas interesadas en beneficiarse del talento humano.
Peña afirma que los preseleccionados deben completar su documentación, la cual incluye subir el DPI a la plataforma administrativa, la última certificación de cursos aprobados, fotografías de su entorno y cartas de referencia.
Según la funcionaria, Segeplan brinda acompañamiento a los preseleccionados mediante sesiones de orientación, llamadas y correos, con el fin de que completen los requisitos y puedan ser confirmados como beneficiarios.
Spross, por su parte, destaca que, para agilizar la entrega de las becas, es necesario facilitar los trámites. “Ese es uno de los elementos por los cuales a veces no participan, porque es relativamente difícil acceder a las becas”, señala. Además, subraya la importancia de dar seguimiento a los becarios una vez que estén incorporados a los programas académicos, tanto por parte de la universidad como de Segeplan.
Fondos y convocatoria
Según Peña, el Fondo Nacional de Becas ya cuenta con los Q245 millones asignados para la entrega de apoyos estudiantiles, depositados en la cuenta creada en el Crédito Hipotecario Nacional (CHN). Esto significa que dichos recursos no regresarán al fondo común, sino que estarán disponibles de manera continua para los beneficiarios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Peña aclara que estos requisitos incluyen el porcentaje de asistencia y la aprobación de los cursos correspondientes.
Además, indica que están previstas tres convocatorias: la primera cerró el 31 de mayo; la segunda se cerrará el 31 de agosto, y la tercera está programada para noviembre.
Cómo aplicar a la beca?
- Ingresar al sitio oficial del Fondo Nacional de Becas.
- Dar clic en “Iniciar sesión” o “Registrarse” y crear una cuenta.
- Al iniciar sesión, comenzar con el proceso de postulación.
- Hacer clic en “Iniciar solicitud”.
- Elegir el grado académico al que se desea aplicar y completar la solicitud.
Requisitos para postular:
– Ser de nacionalidad guatemalteca.
– Contar con historial académico, que incluye certificación de notas y un breve ensayo sobre los retos y logros durante los estudios.
– Presentar evidencia de compromiso social, como servicio voluntario o comunitario.
– Acreditar situación socioeconómica.
– Incluir referencias de dos personas que recomienden la postulación.
– Escribir un ensayo que explique las razones por las cuales se desea continuar con los estudios.