TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MP revela más detalles sobre la niña de 11 años que habría apuñalado a un maestro en Huehuetenango
El Ministerio Público sigue dos hipótesis en torno a la muerte de Pedro Enrique Herrera Tello, docente que presuntamente fue apuñalado por una estudiante en Huehuetenango.
Enlace generado
Resumen Automático
Un día después de que el maestro Pedro Enrique Herrera Tello, de 72 años, fuera apuñalado dentro de la Escuela Normal Mixta de Cambote, zona 11 de la cabecera municipal de Huehuetenango, el Ministerio Público ofreció más detalles sobre el hecho.
Las primeras pesquisas indican que, hacia el mediodía del miércoles 23 de julio, la niña de 11 años y Herrera Tello se encontraban solos en el aula de quinto primaria, sección A.
Se explicó que mientras la menor conversaba con el maestro vestía el uniforme del establecimiento, que incluye pantalón y chumpa azul con líneas.
Según las primeras pesquisas, transcurridos varios minutos, otros estudiantes y maestros alertaron que Herrera habría sido apuñalado, aparentemente por la menor de edad.
La mencionada menor de edad fue detenida y los investigadores le incautaron dos cuchillos, con los que se supone atacó al maestro.
El MP investiga un posible caso de acoso contra la niña, quien no asistía a clases de manera regular.
Fiscales señalaron que los docentes del establecimiento ya habían llamado la atención a la estudiante y alertado a su familia por las constantes inasistencias.
También indicaron que se investigan posibles agresiones por parte de otras personas, ya que la madre de la menor trabaja como sexoservidora en ese municipio. El MP informó que la niña actualmente reside con su abuela.
¿Qué ocurrió con el maestro Pedro Enrique Herrera Tello?
Según los Bomberos Voluntarios, el docente fue trasladado en estado delicado a un centro asistencial privado en Huehuetenango, donde murió 12 horas después de haber ingresado.
El Ministerio de Educación emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica toda forma de violencia, especialmente aquella que afecta a integrantes de la comunidad educativa.
“Nos encontramos a la espera de información oficial por parte de las instituciones de seguridad para determinar las acciones de protección que correspondan”, añadió.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado de la integridad de quienes forman parte del sistema educativo nacional y con el fortalecimiento de una cultura de paz en todos los centros educativos del país”, señaló el Mineduc.
Rita Castejón, procuradora general de la Nación en funciones, indicó que una delegación en Huehuetenango se presentó para verificar el estado de salud de la menor, quien permanece internada.
Añadió que el caso de adolescencia en conflicto con la ley corresponde a otra entidad; sin embargo, la PGN brinda el apoyo necesario a través de su delegación.