TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Cómo los dos nuevos ataques de EE. UU. a “narcolanchas” en el Pacífico desataron tensión con Colombia
EE. UU. confirmó dos nuevos ataques contra supuestas embarcaciones que transportaban drogas en el Océano Pacífico, y confirmaron cinco personas fallecidas.
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado 23 de octubre, Pete Hegseth, actual titular del Departamento de Guerra en EE. UU., confirmó dos ataques contra supuestas embarcaciones que transportaban droga en el océano Pacífico.
“Estos ataques continuarán, día tras día”, dijo Hegseth en redes sociales, donde también compartió un video que mostraba uno de los ataques contra las embarcaciones.
En el video se observa cómo una lancha recorre a toda velocidad el Pacífico, cuando, repentinamente, es atacada por fuerzas estadounidenses. Al final del video se ven los restos de la embarcación.
Hegseth agregó que el ataque fue autorizado por el presidente Donald Trump y que cinco personas murieron a causa de los ataques.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025
The vessel was known by our intelligence to be… pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac
En total, EE. UU. ha llevado a cabo nueve ataques contra “narcolanchas”, después de que se anunciaran operativos militares en el mar Caribe como parte de los esfuerzos de Trump por combatir a los carteles de narcotráfico.
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 23, 2025
The… pic.twitter.com/PEaKmakivD
Sin embargo, esta es la primera vez que ocurren dos ataques en el océano Pacífico. La mayoría de operativos se ha registrado en el mar Caribe.
Estos recientes ataques generaron una reacción negativa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien afirmó que Trump busca con estas acciones “influir en el próximo proceso electoral de Colombia en el 2026”.
“La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante“, escribió Petro en la red social X.
Por su parte, Donald Trump calificó al mandatario colombiano como un “matón y mal tipo”, y lo acusó de fabricar drogas y de tener vínculos con el narcotráfico.
El mandatario estadounidense también anunció que su país suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia por su supuesta participación en actividades ilícitas.
Otra autoridad que expresó su rechazo a los operativos de EE. UU. fue Claudia Sheinbaum, quien dijo el 23 de octubre no estar de acuerdo con que los ataques se amplíen a otros territorios.
“Hay leyes internacionales sobre cómo debe actuarse frente a un presunto transporte de droga o de armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.
A su vez, el gobierno de Venezuela se solidarizó con el de Colombia tras los recientes ataques de EE. UU.
“Elevamos nuestra palabra de solidaridad con el presidente Petro, primer presidente que yo recuerde que en Colombia combate el narcotráfico”, afirmó el ministro de Interior, Diosdado Cabello.