TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clases, cierre e impasse: ¿Quién defiende la educación en Guatemala?
En #ALas845, Nery Rodas, tercer secretario de la Junta Directiva del Congreso, discutió sobre el panorama actual del paro del sindicato dirigido por Joviel Acevedo tras el final del campamento de la Plaza de la Constitución.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Clases, cierre e impasse: ¿Quién defiende la educación en Guatemala?”.
Nery Rodas, diputado por el bloque CABAL y tercer secretario de la Junta Directiva del Congreso, aseguró que se puede verificar lo que en pasadas décadas ocurrió, que estudiantes fueron promovidos de año “por decreto” y recordó que el paro es solo de una parte del magisterio.
“Se le tiene que poner un alto. Joviel Acevedo se está debilitando. Regresar a las clases no es una victoria sino poder dar un pasito pequeño”, dijo.
Consultado sobre la salida del sindicato del STEG de la Plaza de la Constitución, Rodas dijo que no se percibe un acuerdo para que esto haya pasado.
“¿Quién costea que esta gente esté allí? Siento que la gente que está dando este financiamiento, o el mismo Acevedo, cuando se da cuenta que no se va a dar lo que se pretende, de repente la gente se empieza a safar para decir que se busque otra vía. El presidente Arévalo y la ministra no se pueden dejar chantajear. Hay leyes que les permiten, les da las herramientas para levantar actas a los maestros para destituirlos. Lo que no se vale es dejar en suspenso las sanciones, porque se les da aire a la gente. Tienen que destituir, es la única forma de que este país se arregle”, dijo.
El diputado dijo que la ministra de Educación, cometió el error de “tomar como base el pacto del gobierno anterior”. “Así como hay pasos para destituir, no deben permitir y que la PGN insista. Lo que piden no son beneficios para el alumno. Quieren un pacto que no lo revise la PGN. Es un momento histórico en donde se tiene casi el control pero no tienen que aflojar; tienen que seguir para sentar un precedente”, señaló.
Rodas insistió en que hay “alguien” financiando el movimiento, pero ahora se suman las multas que son un “golpe duro” para los maestros. “Hay muchos obligados a manifestar, muchos 021, a los que Acevedo les dice que si no manifiestan no hay contrato el próximo año”, dijo.
El legislador recordó que exhortó a los padres para que pidan nuevos maestros y que tomen las escuelas.
Sobre la consulta que el paro se verifica para desgastar al Gobierno, el diputado no quiso confirmarlo, pero dijo que los sindicalistas y aliados han hecho “mucho dinero durante años” y buscan mantener la cuota de poder que tienen.
Anunció que la próxima semana presentarán una iniciativa de ley para renovar el sistema educativo. “Hay que cambiar el pensum. Hay que centrarse en tecnología, en ciencias”, resaltó.
También se refirió a otros diputados que buscan con fines electorales, influenciar en la coyuntura. “No estoy de acuerdo en seguir regalando dinero, pues hay mucha necesidad en el país. Debería de haber buenas carreteras y hospitales, pero los diputados lo hacen porque hay votos. Sé que la mayoría de la población quiere cambios radicales”.
Rodas anunció además que la próxima semana citarán la ministra de Educación, para conocer cómo se completará el ciclo de clases y otras acciones.
Sobre la propuesta de ley que busca impulsar, Rodas dijo que se enfoca además en “empoderar” a los padres. “Es para que jueguen el rol que les corresponde. Si la crisis no se acaba, les insistiremos que tomen las escuelas y exijan otros maestros; ya lo hicieron en Patzité, Quiché, y ya me dirán ustedes que no lo harían los maestros si otros padres lo hicieran”, explicó.
Rodas dijo que establecerá una mesa con otros sectores, y si el presidente Bernardo Arévalo no convoca a un diálogo para resolver la crisis, esta instancia buscará soluciones.