Vientos a favor y en contra

Vientos a favor y en contra

La escasa ejecución en temas prioritarios alimenta la incertidumbre.

Enlace generado

Resumen Automático

30/07/2025 00:03
Fuente: Prensa Libre 

En este mismo espacio, el 23 de abril pasado, me referí a una entrevista en Emisoras Unidas que compartimos con la licenciada Arabella Castro, así como a los resultados de la edición anterior de una valiosa e ilustrativa contribución investigativa de DIESTRA, cuya última evaluación sobre el actual Gobierno, la sexta medición, recién conocimos la semana pasada.


En aquella ocasión comenté que al gobierno de Arévalo de León aún le quedaba tiempo para enderezar el rumbo, porque parecía que algunos de sus ministros y funcionarios podrían empezar a dar resultados, quizás demasiado tarde para las aspiraciones de la población, por lo que deberían tener una mayor comunicación con la ciudadanía. Hemos visto que la conferencia de prensa La Ronda y una mayor apertura mediática buscarían dar a conocer los hasta ahora incipientes logros; parecidas a las conferencias matutinas conocidas como Mañaneras de la presidencia de México.


Como nos reporta DIESTRA en su diagnóstico de percepción de 60 líderes de opinión, da la impresión de que el remozamiento de escuelas, la apertura de nuevos centros de salud, la firmeza que se ha tenido para enfrentar a la dirigencia del sindicato de maestros y la reactivación de algunos proyectos de mantenimiento e infraestructura, así como la relación con los Estados Unidos de América para modernizar el puerto Quetzal, parecieran estar cambiando la cara del gobierno.


Habría que agregar la mejora de calificación de riesgo soberano, el aumento de la inversión extranjera directa y la reciente reiteración al Congreso de la nueva (revisada) ley contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Esto ha ayudado a que la percepción del gobierno de Arévalo encuentre un respiro a la vertiginosa caída que venía experimentando, según los sondeos previos de opinión.

Vientos a favor y en contra, sí, pero ojalá que sean en beneficio de Guatemala y los guatemaltecos.


Por otro lado, DIESTRA nos comparte que persiste la duda en torno a la capacidad del Ejecutivo para ejercer el poder efectivamente y la percepción de un entorno tenso, marcado por fricciones internas y externas, debilidad de liderazgos en los equipos técnicos, escasez de alianzas en el Congreso y un acoso constante por parte de los opositores. La escasa ejecución en temas prioritarios alimenta la incertidumbre, creciendo el riesgo de que el gobierno se vea reducido a una constante de lógica defensiva, aislado y sin apoyos. Y ojalá, agrega su servidor, que no sea que su mayor logro termine siendo apenas haber podido finalizar el período presidencial, como otro gobierno más de transición, sin mayor trascendencia.


Todo esto de cara a la gran batalla institucional que se avecina en el 2026, como recordé en esta columna el pasado 16 de los corrientes, cuando se decidirá si el sistema político del país se renovará o se quedará enfrascado en el statu quo del cual los votantes quieren verlo salir, porque esta gran prueba determinará si Arévalo cumplirá o no con la razón principal por la que fue electo, como señala el reporte de DIESTRA.


Y la diluida espada de Damocles que amenazaba las elecciones por un supuesto fraude electoral, se disipa ante la noticia de La Hora, de que la FECI reconoció ante juez competente que no había prueba alguna contra la exdirectora del departamento de inscripción de ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, por lo que correctamente el juzgador ordenó el cierre del caso de persecución penal correspondiente, persistiendo solo la duda relacionada con el origen del Movimiento Semilla, que está en otras instancias.


Vientos a favor y en contra, sí, pero ojalá que sean en beneficio de Guatemala y los guatemaltecos.