TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Guatemala deslumbra en Amazon Prime con “True Guatemala”: cultura maya, volcanes y paisajes que conquistan al mundo
Con un recorrido por sus paisajes y su riqueza cultural, la serie True Guatemala, lanzada en Amazon Prime, busca visibilizar al país e impulsar el turismo.
Enlace generado
Resumen Automático
Con seis episodios, True Guatemala (Verdadera Guatemala) ofrece una mirada cinematográfica del país, destacando su herencia maya, paisajes imponentes y riqueza cultural. Estrenada el 10 de octubre en Amazon Prime, esta producción busca posicionar a Guatemala como un destino turístico de alto impacto, según su equipo realizador.
La nueva serie de Amazon Prime, realizada por un equipo cien por ciento guatemalteco, lleva al espectador a vivir una experiencia única, que inicia con un recorrido por los imponentes volcanes del país, donde se explora su belleza desde el flujo de la lava, seguido por un viaje a la costa.
“Es un viaje al alma de un país cuyo espíritu deja una huella imborrable: una vez que lo sientes, nunca volverás a ser el mismo”, dice el portal oficial de la serie. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), junto al productor ejecutivo de la serie, Pablo López, oficializó esta producción, que busca retratar la esencia de Guatemala e impulsar su turismo.
Harris Whitbeck, director general del Inguat, lleva al público por un recorrido a los escenarios más importantes de Guatemala, como los volcanes, las selvas, los sitios arqueológicos y las tradiciones vivas, a través de su narración y vivencias, que harán de los 30 minutos de cada episodio un viaje de memoria, emociones y descubrimiento, indicó el Inguat durante su presentación.
True Guatemala contará con versiones en español e inglés en la plataforma de Amazon Prime. Además, estará disponible en servicios de “streaming” como Tastemade y Claro Video, según López.
El viaje por la esencia turística, cultural y arqueológica fue dividido en seis episodios, que llevan por nombre:
- EPISODIO 1: “TIERRA DE VOLCANES”
- EPISODIO 2: “ENCUENTROS COSTEROS”
- EPISODIO 3: “RIQUEZAS NATURALES”
- EPISODIO 4: “ERA MAYA”
- EPISODIO 5: “CORAZÓN DE CULTURAS”
- EPISODIO 6: “VOCES DE GUATEMALA”
En estos episodios no solo se explora el turismo, sino también la esencia histórica y el futuro que se está construyendo. López reconoce que no se puede mostrar toda Guatemala en seis capítulos, pero afirma que pueden ayudar a colocar al país en el mapa desde un espacio inédito: las grandes plataformas de “streaming”.
Una producción con visión profunda de Guatemala
Harris Whitbeck, director del Inguat, comentó que la propuesta de realizar esta serie vino directamente de la productora, con la intención de desarrollar un proyecto que ofreciera una visión profunda del país. Aceptó de inmediato, al considerar necesario contar con nuevo material audiovisual que mostrara la belleza turística, cultural y arqueológica de Guatemala.
“El periodista en mí también vio una oportunidad”, afirmó Whitbeck, al referirse a su inclusión como narrador del proyecto. La producción, que costó más de USD 700 mil (más de Q5 millones), incluyó la realización de la serie, materiales promocionales, fotografía, el portal de True Guatemala y su difusión, todo con presupuesto del Inguat destinado a este tipo de contenidos.
“No le tenemos miedo a invertir donde hay que invertir, pero somos muy cuidadosos a la hora de hacerlo para que cumpla su función”, explicó Whitbeck, al referirse al presupuesto destinado a promocionar la serie y al país.
El funcionario destacó que las plataformas de “streaming” son una de las herramientas de comunicación más efectivas, ya que permiten llegar a audiencias amplias y diversas, y ofrecen tecnología para medir el impacto de los contenidos.
“La mejor serie de promoción turística”
Pablo López, productor ejecutivo de True Guatemala, comentó que desde hace años se buscaba llevar al país a grandes plataformas, y fue con este proyecto que lo lograron. Un equipo de 15 cineastas y técnicos trabajó por más de año y medio en la filmación y posproducción, hasta su entrega a Prime Video.
La serie fue bien recibida, destacó López, quien señaló que los ejecutivos de la plataforma “la han catalogado como una de las mejores —si no la mejor— en términos de promoción turística”. Agregó que se espera que True Guatemala “se convierta en una herramienta poderosa, no solo para el Inguat, sino para Guatemala y todos los guatemaltecos, como una vitrina al mundo”.