TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Asociación de Periodistas de Guatemala rechaza acciones contra periodista Irma Alicia Velásquez que fue detenida en Nicaragua
La APG rechaza acción en la que estuvo detenida la periodista Irma Alicia Velásquez y señala la represión que atraviesa la prensa en Nicaragua.
Enlace generado
Resumen Automático
La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) emitió un comunicado para rechazar la acción en la que estuvo detenida y negar el ingreso a Nicaragua a la periodista Irma Alicia Velásquez.
La APG agregó que se solidariza también con el gremio de periodistas de aquel país que es objeto de persecución y limitaciones a la libertad de expresión
Mostró su rechazo a la acción de detener y negar el ingreso a Nicaragua a la periodista y antropóloga Irma Alicia Velásquez por parte del gobierno nicaragüense.
Señaló que la dictadura de Daniel Ortega prosigue la arremetida contra la prensa y la libertad de expresión.
De acuerdo con los reportes desde Managua, Irma Alicia Velásquez se dirigía a una actividad académica, en su calidad de integrante del Consejo Editorial de Plaza Pública, cuando fue detenida inicialmente en las instalaciones del aeropuerto Augusto César Sandino en donde luego de varias horas no se le permitió el ingreso por lo que prosiguió su viaje a Panamá en donde se encuentra sin novedad, según lo confirmó su familia.
La APG resaltó que se solidariza con Irma Alicia Velásquez, quien además de su labor periodística de opinión e investigación, ha publicado varios libros en torno a los derechos de los pueblos indígenas. Asimismo, con el gremio periodístico nicaragüense que en los últimos meses ha sido víctima de la persecución y el cierre de medios, entre estos los casos de dos trabajadores del diario La Prensa, a quienes un juez dictó auto de prisión por 90 días, tras la cobertura sobre la expulsión de Nicaragua de 18 misioneras religiosas que hizo el rotativo.
Entre ellas están las Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta, acusadas de no respetar “las leyes de Financiamiento al Terrorismo y de Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva”, como si su trabajo fuera armar misiles o estructurar un movimiento en contra del régimen, así también señaladas de no brindar información sobre los ingresos de dinero o donaciones que reciben tanto nacionales extranjeras para ejercer su misión.
La APG añadió que a raíz de esto diversas organizaciones han solicitado la liberación inmediata de los periodistas, así como de los miembros del directorio de La Prensa Cristiana Chamorro, Pedro Joaquín Chamorro y su gerente general Juan Lorenzo Holmann Chamorro, detenidos desde agosto del año pasado, fecha en que fue cerrado el rotativo.
Mientras que las monjas en cambio fueron recibidas en Costa Rica dada su trayectoria y credibilidad.
Ataques a la prensa
De acuerdo con medios digitales de Nicaragua, la semana pasada el diario La Prensa confirmó el exilio de todo su personal, lo cual representa para el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), “un paso más al cierre de toda posibilidad de libertad de expresión y prensa” en el país.
Hasta la fecha Daniel Ortega mantiene a más de 190 presos políticos, entre los que se encuentran siete ex precandidatos presidenciales, quienes fueron arrestados antes de las elecciones el año pasado.
Señaló la APG que a raíz de estas acciones represivas de la dictadura de Daniel Ortega contra la oposición, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, sociedad civil, universidades y órdenes religiosas, la Unión Europea ha anunciado un tercer paquete de sanciones, tal como lo ha confirmado el Alto Representante de Exteriores, Josep Borrell, quien aseguró que “la Unión Europea sigue de cerca la evolución de la situación en el país” y “condena firmemente la represión de las autoridades nicaragüenses”.
Solidaridad con la Antropóloga y columnista, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, retenida en Managua, Nicaragua.
Al gobierno de Daniel Ortega, exigimos la inmediata libertad de Irma Alicia Velásquez Nimatuj. pic.twitter.com/yaBi4M9qJV— Bernardo Caal (@BernardoCaal2) July 25, 2022


