TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Empresas sin señalamientos no participan y a DGAC le toca adjudicar limpieza de La Aurora a entidad cuestionada
El pasado 11 de julio, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) adjudicó la contratación del servicio de limpieza general en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), a la empresa Matrisa, Sociedad Anónima, una firma que es señalada de tener o haber tenido relación con Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), recientemente […]
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado 11 de julio, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) adjudicó la contratación del servicio de limpieza general en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), a la empresa Matrisa, Sociedad Anónima, una firma que es señalada de tener o haber tenido relación con Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), recientemente capturado (y dejado en libertad condicional), por un caso de corrupción.
El proceso de licitación se lanzó el pasado 15 de mayo y es por el «servicio de limpieza para el edificio y módulos sanitarios» del aeropuerto en mención. El contrato abarca 24 meses, aunque este todavía no se ha firmado.
#ComunicadoOficial 🔴@CIV_Guatemala@GuatemalaGob@Diaz_1Miguel@surianobuezo@Radio_TGW@AGN_noticias@DiariodeCApic.twitter.com/TopkRmTaMd
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) July 25, 2025
APRUEBAN ADJUDICACIÓN
Este 24 de julio, Aeronáutica informó que se aprobó la adjudicación a la oferta presentada por Matrisa.
«Después de la revisión ministerial sobre el proceso de contratación por la autoridad superior del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda se aprobó la adjudicación a la oferta presentada por Matrisa Sociedad Anónima, por un monto de Q7,577,340.00 de quetzales por debajo del precio mayor ofertado en el evento», afirmaron.
A partir de esta fecha se abrió un plazo de 10 días, para la interposición de recursos administrativos y si todo está en orden, el contrato se suscribirá en el plazo de los siguientes 10 días.
Asimismo la DGAC reafirmo su compromiso con la transparencia y la libre competencia, que señalan son «principios fundamentales que garantizan procesos abiertos, inclusivos y accesibles para todos. Con estas acciones, se busca asegurar la integridad y eficiencia en la gestión de los recursos públicos».
DOS EMPRESAS CUESTIONADAS
La Junta de Licitación debió decidir entre dos empresas que, de cualquier forma, hubieran levantado polémica. A pesar de que transcurrieron 40 días entre la publicación del concurso y la presentación de ofertas, fueron las únicas que participaron y presentaron propuesta.
Por un lado, Cleanomatic, empresa que actualmente es la que presta servicio de limpieza en el Aeropuerto La Aurora. Su contrato vence en agosto próximo y lo dejó amarrado el exdirector de la DGAC, Francis Argueta.
La empresa ha sido vinculada en publicaciones periodísticas con el exdiputado Edgar Romeo Cristiani del desaparecido Partido Patriota. En las notas está documentado que el exlegislador fue uno de los fundadores de la sociedad en el 2007.
El exdiputado fue procesado por peculado por sustracción, en el caso Plazas Fantasmas del Congreso, en un proceso iniciado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad.
En agosto de 2022 Cristiani admitió su culpabilidad para acceder a beneficios por medio de la Ley de Aceptación de Cargos y por esa razón no fue enviado a juicio.

LA SOMBRA DE QUIJIVIX
Por otra parte, Matrisa (la ganadora) es señalada de tener o haber tenido nexos con al menos una empresa ligada a Melvin Quijivix.
Según documentos del Registro Mercantil, como gerente general de Matrisa, S.A., figura José David Dardón Pereira y como administrador único Abel Dardón Cardona, ambos se encuentran con estatus vigente al 17 de julio de este año.
José David junto con Juan Pablo Dardón Pereira, formaron en 2019 la empresa La Textilería, S. A., según la escritura de constitución firmada por el notario César Augusto Martínez López.
Juan Pablo aún funge en Guatecompras como representante legal 1 de la firma, que fue proveedora del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) cuando Quijivix era presidente. Entre 2022 y 2023, obtuvo cuatro contratos por la prestación de servicios de consultoría que sumaron Q848 mil 700.
Además, los documentos del Registro confirman que Juan Pablo Dardón Pereira fue nombrado gerente general y administrador único de la empresa X’Agon, en 2020, aunque su estatus actual es «cancelado». Esta, a su vez, tuvo como uno de sus fundadores y accionistas a Quijivix, según consta en la escritura de constitución de sociedad anónima del 21 de abril de 2014, firmada por el abogado Alfonso Novales Aguirre.
Es de resaltar que, durante la gestión de Quijivix como presidente del INDE, aumentaron significativamente los contratos por asesorías. La propia Matrisa, S. A. obtuvo millonarias adjudicaciones de la institución. En total, entre 2022 y 2023, fueron cuatro, que sumaron Q7.9 millones.
EMPRESA NIEGA VÍNCULOS
La Hora se comunicó con la empresa Matrisa para solicitarle comentarios sobre los supuestos nexos que tiene con el expresidente del INDE.
El 23 de julio, en un correo electrónico firmado por el Departamento de Comunicación de Matrisa, S. A., negó «rotundamente» que tenga relación «de alguna manera con el señor Melvin Quijivix, como se ha querido hacer creer en algunas publicaciones de medios de comunicación».
«Tanto el órgano administrativo de Matrisa, S.A. como el accionario, no ha variado desde la formación de la empresa que fue constituida en el año 2012″, detalló en la comunicación, al mismo tiempo de asegurar que «el señor Juan Pablo Dardón no tiene injerencia ni participación para la toma de decisiones de la operación o gestión» de la firma.
Añadió que la adjudicación para la limpieza del Aeropuerto La Aurora obedece a que cumplió con los requerimientos del concurso y con «altos estándares de calidad y experiencia». A la vez, destacó que por tercer año seguido fue certificada por el Ministerio de Trabajo en buenas prácticas laborales.
«Matrisa, S.A. tiene más de 13 años en el mercado nacional de servicios técnicos y profesionales, lo cual la coloca como líder en su segmento», aseguró.
Por otro lado, de acuerdo con la calificación de la Junta de Licitación, ambas empresas obtuvieron el mismo puntaje respecto a la experiencia, pero Matrisa, S. A. presentó una mejor oferta económica lo que la hizo obtener 60 puntos, mientras que Cleanomatic obtuvo 41.8. Esta ofreció el servicio por Q24.9 millones, y aquella lo hizo por Q17.4 millones.
SERVICIO
De acuerdo con las bases de licitación, la prestación del servicio debe cubrir «la totalidad de las áreas, desde el sótano hasta el cuarto nivel de la terminal aérea», así como los 36 módulos de sanitarios.
Además, se solicita la «limpieza diaria o rutinaria del edificio» en pisos, paredes y columnas, ventanas, alfombras, superficies, mobiliario y componentes. Se debe garantizar un turno por la mañana, tarde o noche y que debe haber al menos 48 personas en servicio, 19 para los sanitarios, y el resto para los demás ambientes.
DGAC firma contrato para instalación de aire acondicionado en el AILA que consta de tres fases
Entre otros requerimientos, las bases detallan que en los ambientes deberá hacerse barrido, limpieza de polvo, desinfección constante, limpieza de mobiliarios, elementos decorativos, butacas, mesas, limpieza de basureros y cambio de bolsas para residuos, así como el retiro clasificado de estos.
Además, se deberá atender emergencias, como derrame de cualquier sustancia, por actividad humana o de animales de apoyo que viajen con pasajeros, aspirado de alfombras, limpieza de escritorios, entre otro mobiliario.
Aparte de las labores rutinarias, se requiere por lo menos una vez a la semana de una «limpieza profunda» a todos los elementos que se les hace limpieza rutinaria, pero «de una forma detallada».
SANITARIOS
En cuanto al servicio que se prestará a los sanitarios, se pide la «limpieza y desinfección constante de módulos sanitarios», el relleno de jabón para manos, papel higiénico y toallas de secado. Además, se pide la extracción constante de contenedores de basura y la instalación de un sistema de aromatización, como mínimo cuatro unidades por módulo.
También se requiere que quienes estén a cargo de la limpieza tengan siempre disponible los equipos y productos que sean necesarios, los cuales deberán ser «de primera calidad». Otro requerimiento es que todos los insumos necesarios para las tareas serán provistos por el contratista.
Además, deberá contar con el equipo mínimo, siendo este: 10 máquinas lustradoras industriales, una máquina enceradora industrial o pulidora de piso, dos máquinas de elevación personal, elevadores para la limpieza de vidrios y ductos de aire acondicionado, seis hidrolavadoras y 12 aspiradoras industriales de distintas capacidades.
De igual forma, debe contar con dos fregadoras de piso, palas, máquina lavadora de alfombra, escaleras, plumeros de mano para cielo raso y carros de limpieza.
Por último, las bases especifican que el personal deberá contar con el equipo de protección personal que requiera la actividad, como guantes, botas, lentes, cascos, tapones para oídos y chalecos reflectivos.
La empresa ganadora deberá contar con personal para ofrecer el servicio de limpieza las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante los 24 meses que durará el contrato.
QUÉ DIJO LA DGAC
Previo a informar de la aprobación de la adjudicación a la oferta, el 14 de julio, la DGAC afirmó que el proceso se encontraba en «etapa de presentación y análisis de inconformidades».
En ese sentido, el pasado 15 de julio la DGAC publicó en Guatecompras una inconformidad presentada por la empresa que perdió el concurso, Cleanomatic. En el documento señalaba que Matrisa presentó una oferta «notoriamente subvalorada de conformidad con el mercado nacional lo que la hace de imposible cumplimiento», pero fue rechazada el 17 de julio.
La DGAC añadió que «las juntas de licitación actúan de forma colegiada y de manera autónoma en la toma de sus decisiones». «Todos los procesos que se llevan a cabo están guiados por principios de legalidad, ética y transparencia», subrayó.
En otro comunicado, difundido el 19 de julio, la institución enfatizó en que el proceso se realizó «estrictamente por la Ley de Contrataciones del Estado» y que la convocatoria a participar fue difundida a través de sus redes sociales y se invitó a todas las empresas que pudieran estar interesadas.
Sin embargo, añadió, «es importante destacar que, de acuerdo con la ley, solo pueden participar las empresas que cumplan con los requisitos legales y técnicos establecidos en las bases de licitación».
#ComunicadoOficial 🔴@CIV_Guatemala@GuatemalaGob@Diaz_1Miguel@surianobuezo@CNCguatemala@santipalomov@SCSPGT@Radio_TGW@AGN_noticias@DiariodeCApic.twitter.com/y31IxrQFI6
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) July 14, 2025
#ComunicadoOficial 🔴@CIV_Guatemala@GuatemalaGob@Diaz_1Miguel@surianobuezo@AGN_noticias@Radio_TGW@DiariodeCApic.twitter.com/Ip6MXIYbN7
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) July 19, 2025