TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Inicio de tormenta tropical Ernesto amenaza a Puerto Rico e Islas Vírgenes con vientos y lluvias
La NHC de EE. UU. alertó la formación de la tormenta tropical Ernesto, la cual amenaza con fuertes vientos y lluvias a las Islas Sotavento, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Enlace generado
Resumen Automático
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos alertó de la formación de la tormenta tropical Ernesto, que amenaza este lunes a las Islas Sotavento y mañana martes a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
El NHC, con sede en Miami, detalló que Ernesto producirá vientos con fuerza de tormenta tropical y fuertes lluvias a partes de las Islas de Sotavento a partir de esta noche.
Subrayó además que las alertas para el martes incluyen San Cristóbal y Nieves, Montserrat, Antigua, Barbuda y Anguila, Guadalupe, San Martín y San Bartolomé, Vieques y Culebra, según el boletín del NHC de las 17:00 hora local (21:00 GMT).
La tormenta tropical se encuentra a unos 475 kilómetros (295 millas) al este sureste de Antigua, y a unos 950 kilómetros (590 millas) al este de San Juan (Puerto Rico).
Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas) y se mueve “rápidamente” hacia el oeste noroeste a 44 kilómetros por hora (28 millas).
5pm AST August 12th — Here are the latest Key Messages for now Tropical Storm #Ernesto.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 12, 2024
Expected to bring tropical storm conditions to portions of Leeward Islands tonight & tomorrow, moving into the Virgin Islands and Puerto Rico by late Tuesday.
Latest:… pic.twitter.com/GpQrC2SHyj
En la trayectoria pronosticada se espera que Ernesto se mueva a última hora de esta noche o el martes a través de partes de las Islas de Sotavento, y se acerque el martes por la noche a las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas y a Puerto Rico.
Después se pronostica que se aleje de Puerto Rico sobre el Atlántico occidental a mediados de la semana.
En lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado cinco tormentas tropicales, Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.
De ellas Beryl y Debby se fortalecieron hasta llegar a huracanes, el primero de ellos incluso alcanzó la mayor categoría en la escala Saffir-Simpson, la cinco, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.