TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Congreso inicia septiembre paralizado: sin nuevas leyes en ocho meses y con la mira en el presupuesto 2026
En ocho meses no se logró la aprobación de nuevas normativas, mientras que comienza el pulso político por la integración de la Junta Directiva para el periodo 2026-2027.
Enlace generado
Resumen Automático
Para este lunes 1 de septiembre, el presidente del Congreso, Nery Ramos, convocó a los jefes de bloque para acordar las agendas de trabajo de las dos sesiones de la semana.
Esta dinámica, durante el último mes, no ha resultado en la aprobación de decretos o reformas que forman parte de la agenda legislativa. La declaratoria del Día de la Biblia y un bono para los Bomberos Voluntarios fueron los dos únicos decretos aprobados en agosto.
Durante septiembre se espera que el Organismo Ejecutivo traslade la propuesta de presupuesto nacional del 2026. El plan de ingresos y egresos llega a un Congreso que no ha logrado acuerdos políticos desde marzo pasado, cuando se concretó el aumento salarial para los diputados.
Desde entonces, todos los llamados a sesiones plenarias han fracasado. Algunas se enfrascan en discusiones por el orden del día y terminan abruptamente; otras ni siquiera comienzan por la inasistencia de los congresistas.
En tanto, en los pasillos del Palacio Legislativo se comienza a observar la búsqueda de apoyo de ciertos grupos para integrar la próxima Junta Directiva, correspondiente al periodo 2026-2027.
La elección de la directiva puede promoverse desde octubre, por lo que algunos bloques ya buscan apoyo para consolidar una planilla.
Afirma apertura
En una rueda de prensa celebrada el jueves pasado, el presidente del Congreso reafirmó que desde la Junta Directiva se impulsan acciones para consolidar una agenda política.
“Las puertas están abiertas para todos, para escuchar sus propuestas y sus objeciones si no están de acuerdo con una ley”, afirmó Ramos al exponer la búsqueda de consensos durante las sesiones de jefes de bloque.
El Presidente @Nery_RamosR e integrantes de Junta Directiva convocan a la reunión semanal de la Instancia de Jefes de Bloque, en la que discutirá y aprobará la agenda legislativa de las sesiones plenarias de la semana.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) August 29, 2025
📅 Lunes 1 de septiembre de 2025
⏰ 12:00 horas
📍 Salón… pic.twitter.com/QfFREzaHPb
Añadió que incluso los diputados independientes pueden hacer sugerencias, las cuales la Junta Directiva comunica en cada sesión.
“Es la propuesta hacia cualquier miembro de la Junta Directiva, de diputados en lo individual o jefes de bloque. Esta Directiva ha demostrado una total apertura”, insistió.
Ramos también indicó que cada semana se busca acordar una agenda que satisfaga a los 160 diputados, aunque reconoció que hay acciones dilatorias que solo buscan frenar el trabajo parlamentario. Tales prácticas —afirmó— no las comparte ni las avala.
Pocas esperanzas
Para Guillermo Fuentes, analista de la organización Aire, es poco probable que los diputados cambien su dinámica de trabajo. “No deben solo priorizar una agenda, deben cumplirla. Solo pasa el tiempo y están ganando más y haciendo menos”.
Aunque hay asuntos de interés inmediato, no se vislumbra un escenario en el que el pleno del Congreso muestre intención de avanzar con la aprobación de nuevos decretos.
“La verdad es que no se espera mayor cambio en su dinámica, porque ya se ha visto: los martes, agendas cargadas que se extienden con uno o dos puntos, y luego se rompe el quorum; los jueves, ni siquiera asisten. Es un jueves de mentiritas”, afirmó.
Una vez los diputados reciban el proyecto de presupuesto 2026, podría cambiar la dinámica legislativa, ya que abriría espacio para negociaciones políticas.
“El presupuesto está próximo a ser presentado por el Ejecutivo y el Congreso tendrá que evaluarlo. En este contexto también se elegirá la nueva Junta Directiva. Veremos si se enfocan en estos dos temas y dejan de lado las iniciativas de ley, que muchas veces son importantes y constituyen el fondo del trabajo legislativo”, concluyó.