TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuántas órdenes ejecutivas ha firmado Trump? Conozca las más polémicas y relevantes
Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas para comenzar a implementar sus promesas de la campaña, relacionadas con áreas clave de su gobierno, como migración, comercio y energía.
Enlace generado
Resumen Automático
De acuerdo con la Administración de Documentos y Archivos Nacionales —la agencia independiente adscrita al Gobierno federal de Estados Unidos encargada de proteger y documentar los archivos gubernamentales para garantizar su acceso al público—, el presidente Donald Trump ha firmado 112 órdenes ejecutivas durante el 2025.
Tan solo en su primer mes como presidente de los Estados Unidos, el mandatario republicano firmó 45 órdenes ejecutivas para comenzar a implementar muchas de sus promesas de la campaña electoral, relacionadas principalmente con áreas clave de su gobierno, como migración, comercio, energía y políticas laborales federales.
Las órdenes ejecutivas, también llamadas decretos presidenciales, son documentos oficiales emitidos por el presidente estadounidense con el objetivo de gestionar las operaciones del Gobierno federal y hacer cumplir las leyes —independientemente si son antiguas o nuevas—, por lo que causan efectos obligatorios en todo el país.
Durante su primer mandato presidencial, de enero del 2017 a enero del 2021, Trump firmó un total de 220 órdenes ejecutivas. Sin embargo, hasta enero del 2025, el 33 % de esos decretos presidenciales —72 documentos— habían sido revocados por el presidente demócrata Joe Biden, quien no estaba de acuerdo con muchas de las medidas.
Órdenes ejecutivas en enero del 2025
Tal como se mencionó antes, en enero del 2025, Trump firmó 45 órdenes ejecutivas, entre las cuales destacan aquellas relacionadas con poner fin a la militarización del Gobierno federal, restaurar la libertad de expresión, retirar a EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud y declarar estado de emergencia energética a escala nacional.
Por su parte, el decreto más polémico de ese mes se refiere a la designación de los cárteles mexicanos y otras pandillas criminales de América Latina —como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua — como organizaciones terroristas, lo que, según el documento, permitirá que el ejército de EE. UU. “pueda atacarlos con todo su poder”.
Órdenes ejecutivas en febrero del 2025
En febrero del 2025, el republicano firmó 29 órdenes ejecutivas, donde sobresalen las siguientes: un plan para establecer un Fondo Soberano de Riqueza en EE. UU., el retiro de la financiación estadounidense a ciertas organizaciones de las Naciones Unidas y una disposición para mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos.
No obstante, la orden más controvertida fue la eliminación del Instituto Ejecutivo Federal (FEI, por sus siglas en inglés), un centro de capacitación y desarrollo ejecutivo para líderes gubernamentales que promovía oportunidades de crecimiento basadas en valores, mediante una “experiencia de aprendizaje residencial interinstitucional”.
Órdenes ejecutivas en marzo del 2025
En marzo del 2025, el presidente Donald Trump firmó 32 órdenes ejecutivas, entre las cuales destacan las siguientes: abordar la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de madera, designar el inglés como idioma oficial del país y establecer el grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial de 2026.
Durante ese mes, el decreto más polémico fue la imposición de aranceles del 25 % a los países que importan petróleo o gas venezolano, considerando que la nación sudamericana —en especial su presidente, Nicolás Maduro— “ha sido muy hostil” con Estados Unidos. Esta medida marcó el inicio del conflicto comercial por los aranceles.
Órdenes ejecutivas en abril del 2025
En lo que va de abril del 2025, el mandatario republicano ha firmado 6 órdenes ejecutivas:
- Aranceles a la República Popular de China en las importaciones de bajo valor por su participación en el suministro de opioides sintéticos
- Regular las importaciones con un arancel recíproco para rectificar las prácticas comerciales de Estados Unidos
- Ampliación del retraso en la aplicación de TikTok
- Establecer el nuevo Acelerador de Inversiones en Estados Unidos
- Combatir las prácticas desleales en el mercado del entretenimiento en vivo
- Restaurar la verdad y la cordura en la historia estadounidense
1. CÁRTELES DE DROGA ORGANIZACIONES TERRORISTAS
— LAI (@laiOSINT) January 21, 2025
Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras. Esto permitirá al ejército estadounidense atacarlos con TODO su Poder. pic.twitter.com/uBpd1nSgfY