TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Karol G: la canción “Milagro” y otras revelaciones del documental de “La Bichota” en Netflix
En su documental “Mañana fue muy bonito”, Karol G revela los momentos más duros de su carrera y lanzó “Milagro”, una canción íntima con la que rinde homenaje a su madre, a su intuición y a su renacer personal.
Enlace generado
Resumen Automático
En una faceta íntima y reveladora, Karol G, La Bichota, abre su corazón en el documental de Netflix Mañana fue muy bonito, en el que narra su arduo camino en la industria musical, los episodios de acoso sexual que vivió y sus relaciones sentimentales marcadas por el dolor. Estas experiencias la transformaron y dieron origen a Milagro, su nueva canción, lanzada junto con el documental el pasado 8 de mayo.
Conocida mundialmente por conquistar al público con su estilo de reguetón, Carolina Giraldo Navarro —su nombre real— se alejó por un momento de los reflectores, los conciertos y las giras para mostrar su lado más humano. A través de esta producción, profundiza en los altibajos que la marcaron antes de convertirse en una de las artistas más influyentes del mundo.
Durante el documental, la cantante paisa comparte, sin filtros, experiencias personales que retratan las desigualdades de género en la industria musical. En uno de los momentos más impactantes, relata cómo fue víctima de chantaje sexual por parte de su mánager cuando tenía 16 años.
Desde una experiencia cercana a la muerte durante un vuelo hasta su homenaje a Selena Quintanilla —una de sus grandes inspiraciones—, Karol G revela también el papel fundamental que ha jugado su familia, especialmente su padre, Juan Guillermo Giraldo, a lo largo de su trayectoria.
Bajo la dirección de Cristina Costantini, el documental acompaña a la artista en su gira Mañana será bonito y expone momentos de triunfo y vulnerabilidad. Como complemento a esta mirada introspectiva, Karol G estrenó Milagro, una canción que se aleja del reguetón para adentrarse en sonidos andinos, con flautas, tambores y cantos tradicionales.
El lanzamiento fue anunciado en su cuenta de Instagram con el mensaje: “Las dejo por aquí, para que la escuchen cuando se despierten”. En el coro, la artista canta: “¿Pa’ qué más milagros que estar respirando? ¿Pa’ qué milagros quiero yo, corazón, que sentir tu mano?”. En este tema, le canta a la vida, al amor y a su intuición.
Milagro conecta profundamente con el relato del documental. Con versos como “Sigo caminando en la dirección que está diciéndome el corazón. Llevo como brújula mi intuición. Cada vez tengo más clara mi misión”, expresa su proceso de sanación, crecimiento y compromiso con su vocación artística.
En el inicio del tema, la artista dedica el milagro de su vida a quien siempre la esperó: su madre, figura clave en su desarrollo personal y profesional.
“Es una pieza muy especial para mis fans. Es una oportunidad para mostrarles quién es Carolina, más allá de Karol G”, expresó la cantante a Billboard Español. En esa misma entrevista, destacó que ver el documental le cambió la perspectiva sobre su propio camino. “Me permitió ver el proceso tan increíble que he vivido como persona, en mi forma de pensar e incluso físicamente”, dijo.
El portal El Comercio detalló que en el documental también aparecen celebridades como Selena Gómez —con quien ha forjado una amistad— y su compatriota Shakira, durante la grabación del tema TQG.
Leer más: ¿Karol G embarazada? Rumores se disparan luego de un concierto en Medellín