TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MAGA: Ausencia de lluvias por canícula genera mayor monitoreo de cultivos y ganado
Como efecto de la canícula que vive Guatemala y cuyo final está previsto para el próximo 25 de julio, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) han recomendado a los sectores agropecuarios y agricultores un mayor monitoreo para evitar pérdidas. La cartera explica que esta vigilancia se debe realizar debido a la ausencia […]
Enlace generado
Resumen Automático
Como efecto de la canícula que vive Guatemala y cuyo final está previsto para el próximo 25 de julio, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) han recomendado a los sectores agropecuarios y agricultores un mayor monitoreo para evitar pérdidas.
La cartera explica que esta vigilancia se debe realizar debido a la ausencia de lluvias en ciertos sectores del país, pero también donde hay lluvias leves, que pueden generar cambios en el estado de cultivos y ganado.
Según detalla el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las zonas donde se presentarán lluvias leves serán:
- La Libertad, Petén
- San Andrés, Petén
- Santa Ana, Petén
- La Gomera, Escuintla
- Masagua, Escuintla
- La Democracia, Escuintla
- Puerto Barrios, Izabal
- Morales, Izabal
- San Pedro Carchá, Alta Verapaz
#Top3 | Ante la ausencia de lluvias en el territorio nacional, se monitorean 320 municipios en los 22 departamentos del país.
Más información ▶️ https://t.co/o7rK3T2UTh#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 19, 2025
El resto de municipios y departamentos presentarán mayores temperaturas, a lo que autoridades recomiendan prever diferentes formas para generar sombras y realizar actividades diarias a primera hora de la mañana, evitando el estrés térmico en personal y cultivos.
Así también, se recomienda por parte de la cartera que para evitar golpes de calor, instalar techos livianos, lonas o utilizar árboles para sombra en áreas de pastoreo, realizando una revisión y recarga de bebederos constante.
LA CANÍCULA
Este fenómeno, caracterizado por una disminución temporal de las lluvias, generalmente ocurre en Guatemala entre mediados de julio y agosto. Aunque su duración puede variar cada año según las condiciones climáticas, el Insivumeh pronostica que en 2025 concluirá entre el 25 de julio y el 10 de agosto.
Según el ente científico, este año la canícula no será muy intensa en cuanto a la reducción de lluvias, y podría verse interrumpida por el paso de Ondas del Este.
Dicho fenómeno está principalmente asociado a variaciones en la intensidad de los vientos alisios, estos son un sistema de vientos constantes y predecibles que soplan en las regiones tropicales de la tierra.
Son parte de la circulación atmosférica global y tienen un impacto significativo en el clima, la navegación, los fenómenos meteorológicos y desempeñan un papel importante en el transporte de la humedad y la formación de nubes de lluvia en la región.