Se registra escasez de pilotos de transporte de carga

Se registra escasez de pilotos de transporte de carga

El país necesita más de 13 mil conductores de carga, esencial para la economía nacional.

Enlace generado

Resumen Automático

07/07/2025 14:17
Fuente: Canal Antigua 

En Guatemala, el transporte terrestre mueve el 100% de las mercancías que se importan y exportan. Toda carga debe recorrer tramos por carretera para llegar a las aduanas o a sus destinos finales, lo que hace de esta modalidad un eslabón fundamental para el funcionamiento del comercio y la economía nacional.

Pese a su importancia, el país enfrenta una escasez crítica de pilotos de transporte de carga pesada. Se estima un déficit de al menos 13,200 conductores, lo que genera efectos directos en los costos logísticos, retrasa entregas y reduce la eficiencia de las cadenas de suministro. Esta situación también afecta la competitividad del comercio exterior guatemalteco frente a otros países de la región.

A nivel regional, el transporte terrestre es el principal medio para el flujo de bienes entre países. En Centroamérica, su papel en la conectividad y abastecimiento es insustituible, por lo que el déficit de pilotos se ha convertido en una barrera operativa para muchas empresas, especialmente aquellas que dependen de la logística para importar insumos o exportar su producción.

Además, esta tendencia no es exclusiva del país. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) advierte que la escasez de conductores podría duplicarse a nivel global para 2028, incrementando los retos logísticos en economías emergentes y desarrolladas por igual.

Frente a este panorama, la formación de nuevos pilotos y la mejora de las condiciones laborales en el sector se vuelven temas urgentes para garantizar el funcionamiento del comercio y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Por Roxana de León