TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Todo el mundo quiere hacer un trato”: Trump calcula alcanzar acuerdos de aranceles con todos sus socios, incluida la UE y China
El presidente estadounidense calcula que en tres o cuatro semanas alcanzará acuerdos con todos sus socios y afirma que funcionarios chinos se han puesto en contacto con su país.
Enlace generado
Resumen Automático
Donald Trump aseguró estar “al 100%” confiado en lograr un acuerdo arancelario con la Unión Europea. La declaración la hizo durante una reunión en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien se convirtió en la primera líder europea en visitarlo tras la imposición de aranceles del 20% a las exportaciones del bloque, actualmente suspendidos por 90 días.
Trump calificó a Meloni como una “fantástica” líder y destacó su afinidad ideológica. Ambos expresaron optimismo sobre la posibilidad de cerrar un pacto comercial, aunque el republicano advirtió que no tiene prisa.
“Todo el mundo quiere hacer un trato, y si no quieren hacerlo, lo haremos por ellos”, dijo Trump
Meloni, por su parte, afirmó que Trump aceptó una invitación para visitar Roma próximamente, donde podría encontrarse con otros líderes europeos. La mandataria considera que su postura conservadora le permite ser una interlocutora viable para desescalar la guerra comercial.
Coincidencias políticas
Durante la reunión, Meloni subrayó su coincidencia con Trump en temas como la migración y las ideologías occidentales.
“El objetivo para mí es hacer que Occidente vuelva a ser grande, y creo que podemos hacerlo juntos”, declaró.
Ambos señalaron estar seguros de alcanzar un acuerdo comercial. La premier italiana fue la única líder europea invitada a la investidura de Trump el 20 de enero.
Ucrania, un tema incómodo
Uno de los temas delicados fue la guerra en Ucrania. Meloni ha respaldado con firmeza al presidente Volodímir Zelenski desde la guerra con Rusia en 2022.
Recientemente calificó de “horrible y abyecto” el ataque ruso contra Sumi, ocurrido el Domingo de Ramos.
Trump, en cambio, ha mostrado una postura ambigua sobre el conflicto. En febrero, reprendió públicamente a Zelenski en una reunión en el Despacho Oval.
“No lo responsabilizo, pero no diría que ha hecho un trabajo excelente. No soy un gran fan suyo”, dijo Trump.
Meloni busca acercar posturas
Según medios italianos, uno de los objetivos de la visita de Meloni era facilitar una reunión entre Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La propuesta italiana busca eliminar los aranceles recíprocos a productos industriales, bajo una fórmula “cero por cero” promovida por Bruselas.
No obstante, la intervención directa de Meloni ha generado inquietud entre algunos miembros del bloque.
“Si empezamos a tener discusiones bilaterales, obviamente se romperá la dinámica actual”, advirtió Marc Ferracci, ministro de Industria de Francia.
Una portavoz de la Comisión Europea señaló que, aunque la UE negocia de forma unificada, el “acercamiento de Meloni es bienvenido” y está coordinado con Bruselas.
Acuerdos en tres o cuatro semanas
Trump, calculó este jueves que en “tres o cuatro semanas” pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.
“Estamos hablando con todo el mundo. El problema es que un día tiene solo un determinado número de horas“, dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto de firma de órdenes ejecutivas.
Tras la tregua parcial de 90 días, el gobierno de Trump se encuentra en negociaciones con distintos países. No obstante, la suspensión excluyó a China, a quien se los elevaron hasta el 145 %.
La Casa Blanca subrayó que le corresponde a China dar el primer paso en la negociación. El republicano afirmó que desde la imposición de aranceles, representantes chinos se han puesto en contacto con funcionarios de su país.
El líder republicano no quiso precisar si ha habido una negociación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, pero sí se mostró confiado en un acuerdo: “Creo que lo vamos a lograr, y si no, lo conseguiremos de todos modos porque estableceremos un objetivo y ya está”, concluyó.