TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso aprueba la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria
Los diputados también aprobaron decretos a favor del medio ambiente y el desarrollo de la electrificación rural.
Enlace generado
Resumen Automático
El pleno del Congreso de la República aprobó en su más reciente sesión tres nuevos decretos enfocados en el medio ambiente, infraestructura vialprioritaria y la ejecución del Programa para la Infraestructura de Electrificación Rural.
La plenaria donde se conocieron estas propuestas duró aproximadamente nueve horas y fue en este marco que los diputados aprobaron con 118 votos a favor la Ley de Infraestructura Vial, que prioriza la infraestructura de tramos donde transita el 70 por ciento del parque vehicular y el 90 por ciento del parque vehicular comercial.
El objetivo de esta normativa es contar con áreas que puedan conectar de mejor manera el país desde el Pacífico al Atlántico y de oriente al occidente, con rutas más ágiles y en óptimo estado, lo que estaría ahorrando tiempo y recursos a los guatemaltecos.
El proyecto plantea la creación de un anillo regional y un anillo metropolitano para mejorar la movilidad y evitar altas cargas vehiculares en el país.
¡Buenas noticias para la conectividad vial en el país!
Los diputados aprobaron el Decreto 29-2024, Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, una normativa que fortalece las carreteras, prioriza y mejora la conectividad de rutas de “frontera a frontera” y “puerto a puerto”, además… pic.twitter.com/5vNtEIiFt8
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 13, 2024
Otros decretos aprobados por el Congreso
El pleno del Congreso también aprobó en la más reciente jornada de trabajo el decreto 28-2024, Ley de Protección de la Cuenca del Lago Petén Itzá, que declara este destino turístico como Patrimonio Nacional y Natural del pueblo de Guatemala.
Esta normativa crea una autoridad para su manejo y desarrollo sostenible, con ello promueve su protección. Asimismo, declara de interés y urgencia nacional el rescate, conservación, preservación y resguardo del cuerpo de agua.
De igual forma, crea oficinas municipales para planificar y ejecutar acciones de recuperación y de protección sostenible de la cuenca y promover el plan maestro para el manejo sostenible.
#AHORA | El Pleno del Congreso aprueba el Decreto 30-2024, que impulsa un convenio económico para la implementación del Programa para la Infraestructura de Electrificación Rural –PIER-.
¡Juntos haciendo un #CongresoDiferente!
🏦#XLegislatura
🔎#TransparenciaLegislativapic.twitter.com/MaXYDntQvU— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 13, 2024
Además, los parlamentarios avalaron el decreto 30-2024, que viabiliza las negociaciones y la firma de dos convenios de colaboración a celebrarse entre la República de Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar la ejecución del Programa para la Infraestructura de Electrificación Rural (PIER).
El convenio establece fondos por US$120 millones que garantizarán el acceso al servicio de energía eléctrica a los guatemaltecos. Puntualmente, se busca beneficiar a aproximadamente 40 mil hogares en los departamentos de Baja Verapaz, Alta Verapaz, Huehuetenango, Petén, Izabal y Chiquimula, que en la actualidad carecen de este servicio.
* Con información de Winston Cano, Emisoras Unidas 89.7