TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Cuándo juega la Selección de Guatemala? La Bicolor está a dos victorias de la Copa del Mundo
A pesar de ocupar el tercer lugar del Grupo A, con cinco unidades, Guatemala está a un solo punto de los líderes: Panamá y Surinam, a quienes enfrentará en las últimas dos jornadas.
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de las primeras cuatro jornadas de la última ronda de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) rumbo a la Copa del Mundo del 2026, la Selección de Guatemala está a solo dos victorias de clasificar por primera vez en su historia a una Copa Mundial en la categoría mayor.
Tras 360 minutos disputados en la última fase, la Azul y Blanco depende únicamente de sí misma para lograr la ansiada clasificación al Mundial. Por lo tanto, la afición guatemalteca está entusiasmada con lo que viene, debido a que los dirigidos por el entrenador mexicano Luis Fernando Tena están muy cerca de hacer historia para el país.
A pesar de ocupar el tercer lugar del Grupo A, con cinco unidades, la Bicolor está a un solo punto de los líderes: Las selecciones de Panamá y Surinam, a quienes enfrentará en las últimas dos jornadas. Una victoria ante cada uno le daría a Guatemala el pase a la Copa del Mundo 2026, sin depender de ningún otro resultado externo.
La escuadra guatemalteca disputará sus últimos dos compromisos de estas eliminatorias como local, en el estadio Manuel Felipe Carrera, conocido como “El Trébol”. Por ello, aunque ninguna selección del grupo ha conseguido la victoria en casa, Guatemala espera ser la primera en lograrlo y así alcanzar el sueño frente a todos sus fanáticos.
¿Cuándo juega la selección de Guatemala?
La Selección de Guatemala volverá a la actividad en las eliminatorias mundialistas a las 20 horas del próximo jueves 13 de noviembre, cuando reciba a su similar de Panamá en la zona 7 de la ciudad capital, con la ilusión de lograr la primera de las dos victorias necesarias para clasificar, por primera vez, a la máxima cita del futbol internacional.
Ambas escuadras se enfrentaron durante la segunda jornada de la última ronda, en la que la Bicolor logró rescatar un sufrido empate en suelo panameño. Por ello, Luis Fernando Tena afirmó que el equipo es “totalmente capaz” de derrotar a los canaleros en el próximo compromiso, ya que esta vez contará con el apoyo de todo su público.
La Federación Nacional de Futbol de Guatemala anunció recientemente que solo 5 mil 200 entradas saldrán a la venta el próximo martes 4 de noviembre. Por lo tanto, millones de guatemaltecos intentarán adquirir esos pocos boletos para intentar presenciar uno de los compromisos más importantes de la Azul y Blanco en toda su historia.
De acuerdo con el comunicado oficial, habrá 2 mil 300 boletos para la localidad de General Norte, con un valor de Q500 cada uno; 2 mil 100 entradas para Preferencia, a Q1 mil 200, y únicamente 600 boletos para la Tribuna, que costarán Q1 mil 700 cada uno. Asimismo, se venderán 200 boletos para los aficionados visitantes, a Q1 mil 200.
En el historial entre ambas selecciones de Centroamérica, los números favorecen ampliamente al combinado de Panamá. A lo largo del tiempo, ambos equipos se han enfrentado en un total de 31 ocasiones, entre partidos oficiales y amistosos. El balance es de 17 victorias para los canaleros, cinco triunfos para Guatemala y nueve empates.
Independientemente del historial, dentro de la cancha eso ya no cuenta. Por lo tanto, los seleccionados nacionales son conscientes de que solo 180 minutos los separan de escribir sus nombres con letras doradas en la memoria de toda la nación. Si se logra la clasificación, seguramente el país vivirá una fiesta que la población aún desconoce.
¡𝗠𝗔́𝗦 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔! ⚽️💙
— FFG🇬🇹 (@fedefut_oficial) October 24, 2025
Vamos Guate juntos por ese sueño, a dejar el alma en cada balón.#VamosGuate#ModoSelección 💪🏽🇬🇹⚽️💙 #Sele#GTpic.twitter.com/VhfFqy5UF1