PNC confirma que solo desalojó a sindicalistas de alrededores del Palacio Nacional para resguardar patrimonio

PNC confirma que solo desalojó a sindicalistas de alrededores del Palacio Nacional para resguardar patrimonio

La policía afirma que el desalojo de afiliados al STEG no incluyó el campamento instalado en la Plaza de la Constitución y se centró en protección del edificio de valor “histórico, cultural y simbólico para el país”.

Enlace generado

Resumen Automático

15/07/2025 21:06
Fuente: Canal Antigua 

En horas de la tarde, elementos de las fuerzas de seguridad desalojaron a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que mantenían un plantón en alrededor del Palacio Nacional de la Cultura; sin embargo, el operativo no incluyó a los sindicalistas que permanecen apostados en la Plaza de la Constitución.

En un comunicado, la PNC afirma que el desalojo se centró en las “estructuras improvisadas que obstruían el paso peatonal en las banquetas del Palacio Nacional de la Cultura”, en un procedimiento que asegura se realizó en “estricto cumplimiento de los Derechos Humanos”.

“En cumplimiento de su mandato constitucional de velar por el orden público, proteger el patrimonio cultural y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, la Policía Nacional Civil procedió este día al retiro de estructuras improvisadas y diversos materiales que obstaculizaban las banquetas del Palacio Nacional de la Cultura, colocadas por supuestos maestros”, señala el escrito.

Según la PNC, previo al desalojo, informaron a los manifestantes la necesidad de liberar el paso público para “resguardar la seguridad de todos los usuarios de esa zona de alta afluencia”.

La policía resalta que las estructuras ubicadas en el centro de la Plaza de la Constitución “no fueron intervenidas en esta ocasión” y se concentró en “resguardar un edificio de valor histórico, cultural y simbólico para el país” como lo es el Palacio Nacional.

Resalta además que el operativo tuvo como objetivo no sólo la recuperación del espacio público, sino la seguridad de trabajadores de ministerios, secretarías, visitantes nacionales y extranjeros, del personal de la Presidencia y Vicepresidencia de la República, “así como el tercer anillo de seguridad de presidencia”.

En relación, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció afirmando que los docentes desalojados deben regresar a sus labores, mientras que el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó en redes sociales que en el desalojo participaron 170 elementos de la policía, en su mayoría mujeres.