Nanochip guatemalteco: Conozca el funcionamiento de la lógica digital de un circuito integrado

Nanochip guatemalteco: Conozca el funcionamiento de la lógica digital de un circuito integrado

Como parte de la serie de publicaciones dedicadas al primer nanochip diseñado en Guatemala, es importante comprender cómo funciona la lógica digital de un circuito integrado.

Enlace generado

Resumen Automático

27/04/2025 08:00
Fuente: Prensa Libre 

En nuestra vida cotidiana, utilizamos dispositivos electrónicos, sin preguntarnos cómo funcionan en su interior. Desde calcular una suma en Excel, hasta el procesamiento avanzado de imágenes en medicina, todo se basa en la lógica digital, implementada dentro de los circuitos integrados.

Entre mayor sea la cantidad de transistores que podamos encapsular en menos área, se optimizarán las capacidades de procesamiento en dispositivos cada vez más pequeños.

La lógica digital es el lenguaje de los circuitos electrónicos modernos. A diferencia de los sistemas analógicos, que manejan valores continuos, la lógica digital trabaja con solo dos estados: 0 y 1.

Estos valores binarios se manipulan mediante compuertas lógicas, que son los bloques fundamentales de cualquier circuito integrado.

Este es un aporte a la serie de publicaciones del proyecto el Gran Jaguar, el nanochip de Ingeniería Electrónicade la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el primer circuito microelectrónico diseñado en el país. Fue preparado por Marvin Giovanni Flores, graduado de Ingeniería Electrónica en UVG, estudiante participante en el proyecto del nanochip el Gran Jaguar en el 2020.

Lea también: Cómo es el mundo dentro de un circuito integrado