TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mineduc anuncia 776 sanciones contra maestros que manifestaron y ha levantado 7 mil actas
Mineduc informa que, tras resolución de la CC, continúa los procesos disciplinarios contra maestros que abandonaron las aulas para manifestar.
Enlace generado
Resumen Automático
La ministra de Educación, Anabella Giracca, agradeció a varios sectores por el apoyo para proteger el derecho a la educación y avanzar en la recuperación de la rectoría que, por mandato constitucional, le pertenece al Ministerio de Educación (Mineduc).
Durante su intervención en la conferencia efectuada en el Palacio Nacional de la Cultura este lunes 4 de agosto, la funcionaria indicó que, ante el intento de paro nacional promovido por la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) desde el 19 de mayo, la mayoría de los centros educativos permanecieron abiertos y las labores se desarrollaron con normalidad.
Según la ministra, más del 97% de las escuelas del sector público imparten clases. Además, resaltó las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC), que declaró con lugar los recursos de 10 direcciones departamentales de Educación y dejó sin efecto los amparos interpuestos por el STEG, cuya intención era detener el avance de los expedientes disciplinarios contra los maestros que participaron en la manifestación.
Ante lo resuelto, la ministra ordenó activar de inmediato los procesos disciplinarios con estricto apego al debido proceso, lo que incluye el respeto al derecho de defensa.
A los maestros que aún regresan a las aulas les pidió acatar las resoluciones de la CC y los invitó a denunciar si son objeto de intimidaciones o presiones para no cumplir con su trabajo.
La ministra Giracca informó que contabilizan 7 mil actas levantadas y 776 sanciones administrativas que aplicarán en agosto, aunque esta cifra podría aumentar tras la resolución de la CC. Indicó que tienen hasta el 15 de agosto para aplicar las 776 sanciones contra docentes y podrían imponer más, ya que existen 3 mil expedientes en su última etapa, además de los que continúan en trámite.
Agregó que el Mineduc utiliza las herramientas legales necesarias para consolidar la recuperación de la rectoría educativa.
Giracca señaló que la suspensión ilegal de clases abrió nuevas brechas de aprendizaje, por lo que cuentan con un plan y lanzarán la estrategia nacional de recuperación.
Explicó que el plan incluye tutorías y distribución de materiales preparados para la estrategia, además de la participación de voluntarios calificados.
Integrantes del STEG iniciaron sus manifestaciones a finales de mayo y culminaron las medidas de hecho el 21 de julio. Durante ese periodo pernoctaron en la Plaza de la Constitución y realizaron bloqueos de carreteras con el fin de llamar, según ellos, a un diálogo social.
Los maestros del Comité Ejecutivo Nacional del STEG que apoyan a Joviel Acevedo deberán pagar, de manera conjunta, poco más de Q3 millones en concepto de multa impuesta por un juzgado de Trabajo, informaron el 17 de julio fuentes judiciales.
El 21 del mismo mes, el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala impuso una nueva multa de Q4 mil a cada integrante del Comité Ejecutivo Nacional STEG por incumplir una orden judicial que les exigía deponer la suspensión de clases, informó la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.