Perspectivas del comercio mundial de la OMC

Perspectivas del comercio mundial de la OMC

Las perspectivas del comercio mundial se han deteriorado drásticamente debido al aumento de los aranceles.

Enlace generado

Resumen Automático

24/04/2025 00:00
Fuente: Prensa Libre 

El Informe sobre las perspectivas del comercio mundial y estadísticas de la OMC de abril del 2025 fue presentado recientemente en una conferencia de prensa, con la participación de la directora general y el economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, quienes presentaron las previsiones de la Organización sobre el comercio mundial en 2025 y 2026. En el documento se proporcionan desgloses del comercio de mercancías y servicios comerciales por sectores y regiones, junto con detalles sobre el comercio. Se espera que los aranceles históricamente elevados y la incertidumbre de la política comercial afecten al comercio mundial en 2025 y 2026. A principios de año, los economistas de la OMC esperaban que el comercio mundial siguiera expandiéndose en 2025 y 2026, con un crecimiento gradual del volumen del comercio de mercancías a lo largo del tiempo en consonancia con el PIB, y un crecimiento aún más rápido del volumen del comercio de servicios.

Graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las pequeñas economías más vulnerables.

De acuerdo con el informe, las perspectivas del comercio mundial se han deteriorado drásticamente, debido al aumento de los aranceles y a la incertidumbre de la política comercial. Sobre la base de las medidas vigentes hasta el 14 de abril, incluida la suspensión de los aranceles recíprocos por parte de los EE. UU., se espera que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0.2% en 2025, antes de registrar una modesta recuperación del 2.5% en 2026. La nueva estimación para 2025 es casi tres puntos porcentuales más baja de lo que habría sido sin los recientes cambios de política, y marca un importante retroceso respecto de principios de año, cuando los economistas de la OMC esperaban una expansión comercial continuada respaldada por la mejora de las condiciones macroeconómicas.

Al comentar sobre la interrupción en el comercio entre EE. UU. y China, sugiere que se desencadene un desvío comercial significativo, lo que genera preocupaciones entre los terceros mercados sobre el aumento de la competencia de China. El pronóstico de la OMC sugiere que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya en 2025 en las condiciones actuales casi tres puntos porcentuales menos de lo que se habría esperado en un escenario de referencia de aranceles bajos. Si bien la reciente desescalada de las tensiones arancelarias ha aliviado temporalmente parte de la presión sobre el comercio mundial, la directora general subrayó que la incertidumbre persistente amenaza con actuar como un freno al crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las pequeñas economías más vulnerables. Sin embargo, frente a esta crisis, los miembros de la OMC tienen oportunidad de inyectar dinamismo a la Organización, fomentar la igualdad de condiciones, racionalizar la adopción de decisiones y adaptar los acuerdos para responder mejor a las realidades mundiales actuales.

Según el informe, los aranceles recíprocos de EE. UU. podrían tener graves repercusiones para los países de las pequeñas economías vulnerables, orientadas a la exportación, cuyas economías son particularmente sensibles a las perturbaciones económicas externas, debido a su concentración del comercio en un pequeño número de productos, así como a sus limitados recursos para hacer frente a los contratiempos. Finalmente, argumenta que, en la situación actual con la pausa de los aranceles recíprocos de EE. UU., las pequeñas economías podrían beneficiarse de la desviación del comercio, ya que su estructura de exportación, especialmente en los sectores de textiles y vestuario, la electrónica y en los productos agrícolas no tradicionales.