STEG retira campamento de la Plaza de la Constitución tras semanas de protestas

STEG retira campamento de la Plaza de la Constitución tras semanas de protestas

Mestros del TEG desmantela campamento que mantenían en la Plaza de la Constitución luego de 56 días de ocupación.

Enlace generado

Resumen Automático

21/07/2025 22:40
Fuente: Sonora 

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) volvió a marcar la agenda nacional la noche del lunes 21 de julio al retirar sorpresivamente las carpas que mantenía instaladas en la Plaza de la Constitución.

Este movimiento se produce luego de semanas de manifestaciones, plantones y bloqueos, con el campamento sindical como símbolo visible de las demandas del magisterio.

Su desinstalación representa un cambio importante en la dinámica del conflicto entre el STEG y el Ejecutivo.

Jornada de movilización precedió el retiro

El levantamiento del campamento ocurrió pocas horas después de que el STEG realizara una marcha masiva este lunes, que partió desde los llamados “cuatro puntos cardinales” y culminó en la Plaza de la Constitución.

La manifestación fue convocada como parte de la presión sostenida que ha ejercido el sindicato desde mayo, cuando se inició el paro parcial de labores en el sistema educativo nacional.

Pese a la intensidad de las movilizaciones, no se había anticipado el retiro de las carpas, lo que generó expectativa entre observadores políticos y ciudadanía, al interpretarse como una posible señal de cambio en la postura del sindicato.

Finaliza plantón del STEG: después de casi dos meses, liberan la Plaza de la Constitución

El proceso de retiro se llevó a cabo de forma organizada, sin incidentes reportados, en contraste con las tensiones vividas durante otras jornadas de protesta.

Aunque el campamento fue levantado, el conflicto entre el STEG y el Gobierno de Guatemala continúa.

El sector magisterial mantiene su exigencia de que se firme el pacto colectivo, mientras las autoridades educativas siguen evaluando escenarios para garantizar el restablecimiento de clases y la recuperación del contenido perdido por miles de estudiantes.

La retirada del campamento podría interpretarse como un gesto estratégico del sindicato en el marco de futuras negociaciones, mientras que la sociedad civil y organizaciones observadoras siguen de cerca el curso de los acontecimientos.