“No te bajes”, guatemalteco pasa más de 2 horas en el techo de una construcción para tratar de evadir al ICE

“No te bajes”, guatemalteco pasa más de 2 horas en el techo de una construcción para tratar de evadir al ICE

Tras casi tres horas en el techo y con más de 35 grados centígrados, el guatemalteco comenzó a marearse y le pidió a su compañero que le pasara con urgencia una botella de agua.

Enlace generado

Resumen Automático

28/07/2025 10:00
Fuente: Prensa Libre 

“¡No te bajes, güey, no te vayas a bajar!”, le gritaban sus compañeros de trabajo al inmigrante guatemalteco Francisco Chicabal, quien pasó más de dos horas en el techo de la casa que están construyendo, pues agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llegaron al lugar donde se encontraban en Alabama.

Junto a Francisco se encontraban Jorge Estrada, ciudadano estadounidense nacido en Texas, y Ericka Reyes, inmigrante hondureña, quien también optó por subirse al techo de la construcción para evadir el arresto de los oficiales migratorios, quienes presuntamente fueron alertados sobre la presencia de indocumentados en la zona residencial.

“¡Yo soy ciudadano americano!”, gritaba Jorge Estrada mientras documentaba la redada migratoria de los agentes, quienes rodearon la casa en la que los tres trabajaban. El texano intentó ganar tiempo con los oficiales migratorios para que sus compañeros pudieran esconderse del ICE y así evitar una posible deportación hasta Centroamérica.

“Les pregunté si traían una orden de arresto y me dijeron que sí, por lo que les pedí que me dieran el nombre de la persona a la que presuntamente iban a arrestar. Nunca me dieron ningún nombre y me pidieron que me bajara, a lo que respondí que no lo haría, que mejor me bajaran ellos”, relató Jorge Estrada en una entrevista con Univisión.

Guatemalteco se sube al techo de una construcción

“Nos rodearon a todos muy rápido. No hubo chance de nada”, relató Jorge Estrada, quien contó que, luego de bajar del techo y demostrar que era ciudadano estadounidense, los agentes del ICE le pidieron que se retirara del lugar, pero él se negó y esperó a ver qué sucedía con sus dos compañeros, que aún estaban sobre la casa.

Tras más de dos horas en el techo y con más de 35 grados centígrados en Alabama, el inmigrante guatemalteco Francisco Chicabal comenzó a marearse y le pidió a su compañero que le pasara urgentemente una botella de agua, pues ya no soportaba el calor. Sin embargo, los agentes del ICE no permitieron que Estrada se acercara más.

Lea más: “Hay alivio, pero no celebración”, EE. UU. y la UE evitan guerra comercial con aranceles del 15%

Cuando Chicabalestaba por cumplir tres horas sobre el techo de la construcción, llegó un camión de bomberos que ayudó a los oficiales migratorios a subir hasta donde se encontraban el guatemalteco y la hondureña. A pesar de sus esfuerzos, ambos fueron sometidos por los agentes del ICE y trasladados a un centro de detención.

La intervención de los bomberos en Alabama desató la indignación entre los familiares de los detenidos y los vecinos de la zona, debido a que, tras vivir momentos de tensión en la construcción, el esfuerzo de los inmigrantes no fue suficiente y terminaron detenidos, por lo que se espera que regresen a Centroamérica en los próximos días.

“¿Cómo esperan que no los defienda? ¡Si son seres humanos! Como ciudadana estadounidense, me molestó ver que los bomberos se hayan involucrado en una detención migratoria del ICE. Además, se reporta que los agentes ni siquiera se identificaron al momento del arresto”, aseguró Sara Herrera, una de las vecinas de la zona en Alabama.

El trabajador Jorge Estrada también le comentó a la cadena de televisión estadounidense Univisiónque, en la misma zona de construcción donde capturaron al guatemalteco, el ICE ha realizado más de 30 arrestos de inmigrantes indocumentados, aunque muchos otros detenidos también contaban con permisos de trabajo.

Noticias relacionadas

Comentarios