TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

UNOPS, la vía que Salud analiza para comprar un tomógrafo para el Hospital General
En la lista de equipo que Salud puede adquirir a través de la UNOPS están los tomógrafos, y es una de las alternativas para que el Hospital General San Juan de Dios no deje de prestar el servicio de imágenes.
Enlace generado
Resumen Automático
El convenio que el Ministerio de Salud firmó con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) puede ser una alternativa para la compra del tomógrafo que necesita el Hospital General San Juan de Dios. El único equipo en ese centro, donado por el Gobierno de Japón, se averió por falta de mantenimiento y dejó de funcionar a principios de abril.
El equipo es parte de la lista de adquisiciones que se harán a través del mecanismo, dijo la viceministra de Hospitales, Sandra Carballo, durante reunión con diputados de la bancada Vos, quienes llegaron al centro asistencial la semana pasada.
Mencionó que la agencia ya hizo la visita al hospital, el reconocimiento de las áreas y el análisis técnico de lo que se requiere.
En una solicitud de información, el Ministerio de Salud indicó que la UNOPS es una de las modalidades de compra disponibles; sin embargo, para que esto se realice, la Unidad Ejecutora (hospital) debe hacer la solicitud, pues estas son responsables del “uso y las adquisiciones que hacen con sus recursos”.
Mientras se concreta la compra , Carballo indicó que, al mismo tiempo, el hospital hará un evento de licitación para adquirir un tomógrafo, y si la UNOPS logra entregarlo antes, entonces “se botará el concurso”; de lo contrario, seguirá en marcha. La idea es llevar los dos procesos en paralelo, a la espera de cuál sale primero.
En dicha reunión se indicó que un hospital como el San Juan de Dios requiere de cuatro tomógrafos; sin embargo, se identificó que las instalaciones solo tienen espacio disponible para instalar dos; para un tercero, se tendría que buscar otro espacio.
Por ahora lo viable son dos: uno podría ser adquirido a través de la UNOPS o bien por un evento de licitación, y otro que será arrendado con opción a compra.
Distintas alternativas
De acuerdo con Comunicación Social del Hospital General, para brindar el servicio de tomografía a la población se realiza la contratación de servicios externos, la coordinación con los hospitales Roosevelt, de Villa Nueva y de Chimaltenango para que realicen los estudios, y la búsqueda de arrendamiento del equipo.
También trabajan en la reparación del aparato donado por Japón, el cual se averió después de vencida la garantía. Al respecto, la semana pasada se indicó que la Distribuidora Guatemalteca, Sociedad Anónima (Disgua), presentó una cotización por Q696 mil 640 para efectuar los arreglos. La avería se detectó luego de un mantenimiento tardío, que tuvo un costo de Q90 mil.
Dicha empresa tiene representación oficial en el país de la marca Fujifilm, la misma del equipo averiado, por lo que es la única que puede hacer el trabajo, el cual podría llevar de cinco a seis meses, ya que, debido al monto de la reparación, se debe realizar un evento de cotización.
Antes del vencimiento de la garantía del equipo, el hospital hizo las gestiones para buscar a otras empresas que dieran mantenimiento al tomógrafo donado por Japón, pero solo Disgua puede hacerlo.
Disgua también podría ser la firma que provea el tomógrafo en arrendamiento. La directora del hospital, Érika Pérez, señaló a los diputados que esta les ofrece instalarlo “inmediatamente”.
Concursos vencen hoy
El Hospital General San Juan de Dios publicó en el portal Guatecompras tres concursos para la contratación de bienes y servicios con los que busca resolver la falta del tomógrafo. Las empresas interesadas tienen hasta hoy, 29 de abril, para presentar sus ofertas.
Dos de los eventos son para la contratación del servicio de tomografías computarizadas, por una cantidad de 428 estudios con medio de contraste. El centro de diagnóstico debe estar a 3 km o menos de distancia del hospital.
El hospital requiere que la empresa tenga capacidad para programar las citas entre las 6.30 y 16.00 horas de lunes a viernes, y de 6.30 a 12.00 horas los fines de semana, y que debe entregar el informe de las imágenes vía correo electrónico en un tiempo menor de 24 horas.
La tercerización del servicio es una de las soluciones que las autoridades del hospital han encontrado para no desatender a la población cuando se requiere una tomografía para el diagnóstico. La Clínica Londres ha estado realizando los estudios por un contrato de Q89 mil 880, como se detalla en el concurso con el NOG 26108135.
El otro evento subido al portal Guatecompras es por el arrendamiento de un equipo de tomografía para el Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas. En las especificaciones técnicas se indica que el oferente deberá proveer un aparato con funcionamiento continuo en horario de 24 horas, los siete días de la semana, y que se instale dentro del hospital, en el área destinada para tal efecto. Además, el tomógrafo debe tener escaneo de múltiples cortes, hasta 64 o más.
Se indica que el contratista debe hacerse cargo de la preinstalación e instalación del equipo, en un período de ocho semanas, sin que represente costo adicional para el hospital.
El Departamento de Comunicación Social del hospital señaló que se tiene el presupuesto tanto para el pago de los servicios contratados como para la reparación y el alquiler del equipo.
Pocos tomógrafos
La cartera también informó que en la red hospitalaria pública hay 12 tomógrafos para atender a la población, y de estos, dos estaban en reparación: el de Quiché y el del Hospital General San Juan de Dios.
Ante la consulta de por qué no todos los hospitales tienen tomógrafo, se indicó que es por la forma en que están categorizados los hospitales, ya que no todos están diseñados para ofrecer los servicios por igual, sino que se categorizan según la complejidad, la población que atienden, los recursos disponibles, la capacidad resolutiva y la cartera de servicios que prestan.
De acuerdo con el diputado José Chic, de la bancada Vos, no solo se trata de los tomógrafos; también hay problemas con los aparatos de rayos X y mamógrafos. Pese a que la UNOPS se planteó como una solución para atender este problema, pues además de adquirir medicamentos también se contempla la compra de equipo, el mecanismo no ha sido eficiente.
“Hay un grave problema de los equipos para el sistema de salud, pero al momento no se ha presentado la estrategia para darle una solución”, dijo Chic.