TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidenta del TSE se pronuncia por supuesta revocación de amparo que permitiría investigarla
Se refirió a supuesta resolución de la CC filtrada en redes sociales, que retira amparo provisional para que puedan proceder las diligencias de antejuicio en su contra por la compra del TREP.
Enlace generado
Resumen Automático
La Magistrada Presidenta en Funciones del TSE, Blanca Alfaro, se pronunció por una supuesta resolución de la CC filtrada en redes sociales, la cual revoca el amparo provisional que la protegía de las diligencias de antejuicio por la compra del TREP.
Esta semana circuló en redes sociales un borrador de resolución atribuido a la Corte de Constitucionalidad (CC), que supuestamente revoca el amparo provisional que protege a Blanca Alfaro, magistrada presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de una posible solicitud de antejuicio por la compra del sistema informático TREP, utilizado en las elecciones generales de 2023.
El documento no cuenta con la firma de ningún magistrado, y según versiones preliminares, sería conocido y eventualmente oficializado por el pleno de la CC el próximo miércoles.
Al ser consultada, Alfaro indicó que no puede pronunciarse mientras la resolución no esté firmada, pero hizo un llamado a la objetividad, particularmente dirigido a la magistrada Leyla Lemus y al resto de togados que integran el pleno.
La magistrada también señaló que le restan 34 semanas en el cargo, y en caso de que el antejuicio avance, el tiempo podría ser insuficiente para que la investigación concluya durante su gestión.
En caso que proceda la diligencia de antejuicio, el expediente deberá ser remitido al Congreso de la República y este deberá conformar una Comisión Pesquisidora nueva que se encargue de investigar y decidir sobre la inmunidad de la Magistrada Alfaro.
El registrador de ciudadanos del TSE, explicó dicho extremo, debido a que la Comisión Pesquisidora que en su momento llevó las diligencias sobre este mismo caso ya no se encuentra vigente y sus integrantes ya no son diputados del Congreso.
Recordemos que el Ministerio Público solicitó el retiro de derecho de antejuicio contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral por supuestas irregularidades en la adquisición del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que fue utilizado en ambas vueltas de los comicios del 2023.
La Corte Suprema de Justicia tramitó en su momento las diligencias y las trasladó al Congreso, donde cuatro de los cinco magistrados titulares perdieron su inmunidad. Solo Blanca Alfaro obtuvo un amparo provisional que le permitió mantenerse en el cargo.
Por Bryan Choy