Halloween para mascotas: qué tener en cuenta antes de elegir un disfraz

Halloween para mascotas: qué tener en cuenta antes de elegir un disfraz

La tradicional fiesta de Halloween, cada 31 de octubre, es la mejor ocasión para hacer realidad el sueño de los dueños de disfrazar a sus perros y gatos, siempre y cuando ellos lo permitan.

Enlace generado

Resumen Automático

26/10/2025 15:07
Fuente: Prensa Libre 

Para ello, hay personas que toman en cuenta el temperamento de sus mascotas o su apariencia física para elegir el disfraz que mejor les luzca. No solo es un momento divertido, sino que fortalece el vínculo del can con su familia, al integrarlo a la celebración.

Los disfraces pueden representar a los personajes más famosos de la actualidad, como los de El juego del calamar o de Mario Bros., o los clásicos, como Chucky, Pennywise o Woody y Jessie, de Toy Story. También están los emblemáticos de Halloween, como brujas o vampiros, así como de superhéroes. Para las hembras no pueden faltar los elegantes vestidos de princesas de Disney como Jazmín, Blancanieves, Cenicienta o Bella.

Para hacer más emocionante este momento, hay empresas u asociaciones que organizan concursos para elegir al disfraz más original. Las mascotas deben lucir los disfraces solo por unas horas, para sesión de fotos o pasarelas.

Recordar que la ropa no es un elemento natural de perros y gatos, por lo que solo es para utilizarla en estos momentos especiales.

Las diseñadoras de atuendos para mascotas Juanita Esparza, de Fancy Kats Diseños, y Flor García, de Nicolette Pet Fashion, brindan en este espacio algunos consejos para que los disfraces de los fieles compañeros les queden perfectos, sean cómodos para ellos y se conviertan en la sensación de esta celebración.

  • Tratar de que los disfraces sean de materiales ligeros y no tan pesados. Evitar los materiales sintéticos, ya que pueden irritar la piel.
  • Preferir telas 100% algodón, pues es un material fresco que no producirá calor a la mascota, pues hay que tomar en cuenta su pelaje.
  • Tomar en cuenta que hay perros que son alérgicos al poliéster, por lo que es importante identificar cualquier reacción que se produzca al usarlo.
  • Es fundamental observar que el traje no impida que camine con normalidad. De ser así, se le debe retirar o modificar.
  • Asegurarse de que no le apriete en las áreas de cuello, abdomen y patas. Usar cintas ajustables.
  • Días antes, dar a oler el disfraz a la mascota y darle premios o acariciarlo para crear un refuerzo positivo y que lo vincule con algo agradable.
  • Es recomendable que se lo pruebe una semana antes de Halloween para determinar que el traje sea de su medida y que no le desagrada.
  • Si se muestra inquieto, gruñe o esconde, especialmente, en el caso de gatos, no insistir, pues no todos disfrutan vestirse.
  • Evitar trajes que tengan piezas pequeñas o sueltas, pues pueden morderlas y tragarlas.
  • Si se le colocan diademas, agregarles una base de esponja para que no les lastime la cabeza.
  • Si el disfraz tiene capucha o antifaz, asegurarse de que no cubra los ojos, orejas y hocico.
  • Si se desea experimentar con la elaboración del disfraz, tomar en cuenta que los trajes frontales a los que se le agregan brazos, que dan el efecto de que el animal camina en dos patas, deben estar rellenos de esponjas 3D, que son livianas.
  • Incorporar piezas de cartón o plástico para que no sean pesados.
  • Si al perro o gato no les gusta ponerse el traje completo, se puede intentar colocarle bandanas de colores y diseños divertidos.

La temática de princesas de Disney no puede faltar para disfrazar a gatas y perras. (Foto Prensa Libre, cortesía de Juanita Esparza)

Películas o series como El juego del calamar es uno de los preferidos de los dueños para disfrazar a sus mascotas de una manera original. (Foto Prensa Libre, cortesía de Juanita Esparza).

Momentos divertidos se comparten en familia al incorporar a las mascotas a la fiesta de Halloween, con disfraces como este de la película Toy Story. (Foto Prensa Libre, cortesía de Nicolette Pet Fashion)

De personajes tenebrosos también se puede vestir a perros y gatos como este disfraz de Chucky, el muñeco diabólico. (Foto Prensa Libre, cortesía de Nicolette Pet Fashion).

Infaltables, también, son los disfraces de brujas o vampiros, emblemáticos de Halloween. (Foto Prensa Libre, cortesía de Nicolette Pet Fashion)

También hay prendas que no cubren todo el cuerpo del animal, para que esté más cómodo. (Foto Prensa Libre, cortesía de Juanita Esparza)