TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Capibaras: La tendencia que inundo internet y también provocó una prohibición en recorridos procesionales
Durante años fueron simples habitantes anónimos de los ríos y sabanas de Sudamérica, pero en la última década, las capibaras (o carpinchos) han pasado de ser roedores gigantes desconocidos a figuras virales, protagonistas de memes, videos musicales y hasta íconos de la cultura pop digital. Su fama no es casualidad. Estas criaturas de aspecto sereno, […]
Enlace generado
Resumen Automático
Durante años fueron simples habitantes anónimos de los ríos y sabanas de Sudamérica, pero en la última década, las capibaras (o carpinchos) han pasado de ser roedores gigantes desconocidos a figuras virales, protagonistas de memes, videos musicales y hasta íconos de la cultura pop digital.
Su fama no es casualidad. Estas criaturas de aspecto sereno, mirada amable y comportamiento pacífico han sido adoptadas por millones de internautas como símbolo de la tranquilidad, la tolerancia y el «no estrés». Incluso ya existen restaurantes y cafeterías que incluyen experiencias con capibaras. Pero… ¿Cómo fue que se convirtieron en estrellas?
DE LA SELVA AL TRENDING
La viralización de las capibaras comenzó a gestarse alrededor del 2020 en plataformas como TikTok y Twitter (ahora X), donde se compartían videos de estos animales conviviendo con patos, perros, gatos e incluso cocodrilos sin alterarse. Su actitud tranquila y sociable les ganó el apodo del “animal más chill (relajado) del planeta”.
Luego, los artistas pop pusieron la cereza en el pastel. En 2020, las capibaras aparecieron en el video “Ice Cream” de Selena Gomez y BLACKPINK, lo cual marcó un punto clave en su fama. Desde entonces, se han vuelto recurrentes en ilustraciones, estampados, animaciones, videojuegos, y más recientemente, en desfiles de moda y merchandising digital.
10 CURIOSIDADES QUE TE HARÁN AMAR AÚN MÁS A LAS CAPIBARAS
- Son los roedores más grandes del mundo. Pueden medir hasta 1.30 metros y pesar entre 40 y 60 kg.
- Son animales semiacuáticos. Tienen membranas interdigitales que los hacen excelentes nadadores y pueden aguantar hasta 5 minutos bajo el agua.
- Viven en grupos sociales. Suelen agruparse en comunidades de 10 a 20 miembros, aunque se han visto manadas de hasta 100.
- Son extremadamente pacíficos. Por eso conviven fácilmente con otras especies. Su tolerancia social ha fascinado a científicos y usuarios por igual.
- Su carácter tranquilo ha inspirado miles de memes y canciones que celebran su estilo de vida relajado.
- Son herbívoros y aman el pasto. Se alimentan de hierbas, frutas y plantas acuáticas. También practican coprofagia (comen sus heces) para maximizar la digestión.
- Protagonistas en redes. Existen cuentas de Instagram, TikTok y YouTube dedicadas exclusivamente a seguir el día a día de capibaras «influencers».
- Han aparecido en videojuegos. Como en “Animal Crossing” o “Minecraft”, donde fans han creado estitlos o diseños inspirados en ellas.
- Son símbolo de paz en Japón. En algunos onsen (baños termales), las capibaras se relajan en las aguas calientes como parte de espectáculos turísticos.
- Son animales protegidos en muchos países. Aunque en algunos lugares son criados legalmente como mascotas o para consumo, su imagen ha contribuido a fomentar su protección y conservación.
¿CAPIBARAS COMO MASCOTAS?
Aunque en países como Estados Unidos o Japón existen personas que las crían como mascotas, no es una práctica recomendable para todos. Son animales silvestres que requieren espacio, agua, interacción social y atención veterinaria especializada. Además, muchos países regulan su tenencia.
DE MODA EN GUATEMALA
En el país, la sensación por las capibaras también llegó, incluso se pueden ver vendedores ambulantes con diademas, llaveros, peluches y más cosas con este roedor. Además, hace unas semanas se causó una polémica luego de que La Canónica Hermandad de Santa Ana de la Antigua Guatemala emitió un comunicado recomendando no utilizar accesorios o vestimentas que incluyeran capibaras durante las procesiones.
Hermandad recomienda a cargadores evitar accesorios con capibaras en procesión