Destacan falta de más acciones a 7 años de creación de la Alerta Isabel-Claudina

Destacan falta de más acciones a 7 años de creación de la Alerta Isabel-Claudina

En el séptimo aniversario del establecimiento de la herramienta, Jorge Velásquez Paiz, padre de Claudina Velásquez, denunció anomalías de las autoridades en la investigación del caso de su hija.

Enlace generado

Resumen Automático

06/08/2025 18:40
Fuente: Canal Antigua 

La Alerta Isabel-Claudina cumplió 7 años. El MP destacó avances en la búsqueda de mujeres. Familiares de víctimas exigieron justicia y denunciaron impunidad.

La Alerta Isabel-Claudina, implementada hace siete años, funciona como un sistema de activación inmediata para la búsqueda de mujeres desaparecidas en Guatemala, ante un fenómeno que continúa afectando a numerosas familias.

En este tiempo, se han fortalecido las capacidades institucionales con la creación de 41 nuevas agencias fiscales especializadas a nivel nacional, la consolidación de una base de datos para el análisis de casos y el refuerzo de la unidad de búsqueda inmediata. Además, se ha promovido la colaboración ciudadana mediante el registro de avistamientos y campañas de difusión.

Del mismo modo, Jorge Velásquez Paiz, padre de Claudina Velásquez, denunció irregularidades cometidas por las autoridades en la investigación del caso de su hija, incluyendo la manipulación de la escena del crimen y el trato indigno hacia el cuerpo.

Velásquez fue enfático al señalar la estigmatización que enfrentan muchas víctimas, afirmando que no se puede juzgar a una mujer por su apariencia o estilo de vida.

Por su parte, Ángel Pineda, secretario general del MP, informó sobre avances institucionales: la aprobación del reglamento para la ley de búsqueda inmediata, el fortalecimiento del centro de llamadas 1572 y la implementación de rutas críticas de atención.

De acuerdo con datos compartidos durante la jornada, aproximadamente un tercio de las muertes violentas de mujeres están relacionadas con femicidio. Departamentos como Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla y Alta Verapaz figuran entre los más afectados.

En su intervención, Jorge Velásquez destacó que gracias a la insistencia de la familia y a la creación de una fiscalía especial, el caso de su hija pudo ser judicializado antes de que prescribiera.

Pese a los avances, tanto familiares como instituciones coinciden en que aún queda mucho por hacer.

Por Andrea Palacios