¿Por qué Trump amenaza con imponer altos aranceles a los medicamentos y qué responden las farmacéuticas?

¿Por qué Trump amenaza con imponer altos aranceles a los medicamentos y qué responden las farmacéuticas?

En medio de una guerra comercial, el presidente de EE. UU. amenaza con imponer hasta 250% de impuestos a las grandes industrias de medicamentos. ¿Cuál es la razón?

Enlace generado

Resumen Automático

05/08/2025 18:23
Fuente: Prensa Libre 

Horas antes de que entre en vigor la subida arancelaria a las importaciones brasileñas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrechó este martes el cerco sobre los productos farmacéuticos e India mientras apura las negociaciones con Suiza.

La semana pasada Trump firmó un decreto que eleva las tarifas aduaneras a entre el 15% y el 41% a decenas de socios comerciales a partir del 7 de agosto. Suiza es uno de los más perjudicados con 39% de recargos.

El mandatario resaltó este martes que en el futuro podría imponer aranceles de hasta 250% a los productos farmacéuticos importados.

¿La razón? El presidente republicano anunció a principios de julio que impondría un recargo del 200% si la producción no se repatría rápidamente a territorio estadounidense.

“Inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio, como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo Trump a CNBC.

Al mismo tiempo el presidente estadounidense quiere reducir los precios de los medicamentos, que en promedio son mucho más altos que en la gran mayoría de los demás países industrializados.

En cartas enviadas la semana pasada a 17 empresas del sector, les pidió que bajen los precios de sus productos o se enfrentarán a represalias. Tienen de plazo hasta el 29 de septiembre para comprometerse a hacerlo.

Los gravámenes a la industria farmacéutica son sin duda uno de los temas en la agenda de las negociaciones entre Suiza y Estados Unidos.

¿Qué dice las grandes farmacéuticas?

Aunque algunas empresas se muestran abiertas a negociar los altos aranceles con que amenaza Trump, la industria farmacéutica advirtió a principios del mes de que “las exigencias de Trump podrían dañar la investigación y el desarrollo”, según la cadena CNN en Español.

El medio cita a Alex Schriver, vicepresidente de Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), quien asegura que “importar controles de precios extranjeros socavaría el liderazgo estadounidense, perjudicando a pacientes y trabajadores”.

El gremio advirtió, además, que China amenaza cada vez más con sustituir a EE. UU. en “liderazgo biofarmacéutico”.

Los expertos citados por el medio dijeron que Trump no tiene autoridad para exigirles a los gremios farmacéuticos que vendan los medicamentos a ciertos precios más favorables a la población, pero que, sin duda, ninguna empresa querría convertirse en “la próxima Universidad de Harvard”, en referencia a los litigios legales que esa casa de estudios afronta con el presidente.