TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuánto duró y cómo fue el ultimo cónclave en el que se eligió al papa Francisco
En 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido nuevo papa tras un breve cónclave. Adoptó el nombre de Francisco y se convirtió en el primer pontífice latinoamericano de la historia.
Enlace generado
Resumen Automático
La elección de Bergoglio marcó un hito en la historia del Vaticano y del mundo, al convertirse en el primer papa latinoamericano y el primero de la orden jesuita. Según el libro La elección del papa Francisco, su designación respondió a la necesidad de renovar el liderazgo de la Iglesia católica tras la renuncia de Benedicto XVI, anunciada el 11 de febrero de 2013 y efectiva el 28 de ese mismo mes.
Fue ese 28 de febrero cuando el camarlengo, encargado de dirigir la Iglesia de forma interina, anunció la sede vacante aproximadamente en horas de la noche en Italia. Este anuncio activó el protocolo dentro del Colegio de Cardenales para iniciar el cónclave.
La reunión de los 115 cardenales menores de 80 años, con derecho a voto, se llevó a cabo en Roma tras su convocatoria al Vaticano para elegir al nuevo sumo pontífice, conforme a las normas eclesiásticas.
El 12 de marzo, la Capilla Sixtina cerró sus puertas, declarando el inicio del periodo de confidencialidad del cónclave. Ese mismo día comenzó la primera votación, luego de los actos protocolarios y ceremoniales.
A las 17.30 horas de ese 12 de marzo, se dio paso al aislamiento obligatorio de los 115 cardenales, quienes entraron en un proceso de oración y discernimiento espiritual para alcanzar el consenso requerido.
Fue el 13 de marzo, durante la cuarta elección del día y la quinta del proceso, que Jorge Mario Bergoglio fue elegido como nuevo pontífice, al recibir 85 de los 115 votos, superando los dos tercios exigidos por el Código de Derecho Canónico.
Durante las votaciones, se mencionaron nombres como el del arzobispo de Milán, Angelo Scola; el canadiense Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos; los italianos Angelo Bagnasco y Francesco Coccopalmerio; y el hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
Según Rome Reports, a las 19.06 horas de Roma del 13 de marzo de 2013, la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina anunció al mundo que la Iglesia tenía nuevo papa.
Una hora después, el anuncio oficial fue realizado por el protodiácono desde el balcón central de la Basílica de San Pedro: Jorge Mario Bergoglio sería conocido como el papa Francisco, nombre elegido en honor de san Francisco de Asís. Con ello, se convirtió en el pontífice número 266.
Su nombre fue reflejo de su visión de una Iglesia más humilde y comprometida con los más pobres.
El 14 de marzo de 2013 celebró su primera misa como pontífice, y fue investido formalmente el 19 de marzo en la Plaza de San Pedro. A sus 76 años, se convirtió en jefe del Estado del Vaticano y líder espiritual de más de mil millones de fieles. También fue el primer papa no europeo desde el siglo XIII y lideró la Iglesia católica durante más de 12 años, impulsando reformas internas.
El mismo proceso deberá realizarse en los próximos 15 o 20 días para elegir al nuevo sumo pontífice, luego del anuncio oficial de la muerte del papa Francisco, este 21 de abril de 2025.
Con esta elección se realizará el tercer proceso de designación de un sumo pontífice en el siglo XXI y se elegirá al papa número 267 en la historia de la Iglesia, para que continúe con la dirección y administración del Vaticano.