Una decisión importante para la recaudación

Una decisión importante para la recaudación

“…sería una mala práctica de mi parte el hecho de nombrar a amigos por el hecho de ser amigos a puestos públicos”, Bernardo Arévalo. Desde hace más de veinte años, la recaudación en Guatemala ha tomado el papel que le corresponde en las Finanzas Públicas, las que se componen de variables paralelas en dos vías: […]

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 08:55
Fuente: La Hora 

“…sería una mala práctica de mi parte el hecho de nombrar a amigos por el hecho de ser amigos a puestos públicos”, Bernardo Arévalo.

Desde hace más de veinte años, la recaudación en Guatemala ha tomado el papel que le corresponde en las Finanzas Públicas, las que se componen de variables paralelas en dos vías: Los ingresos y los egresos, los segundos no existen sin los primeros, por lo que es elemental la percepción de los tributos, sin embargo, identificar la tributación solamente a cómo llegar a la meta, es quedarse corto con relación a los componentes de esta.

Bajo los señalamientos de “obstáculos técnicos al comercio”, “retención del IVA” y “base inexacta de la SAT”, la administración Trump se pronunció, siendo muy críticos con los funcionarios que hasta el momento han dirigido la institución, este mensaje debe ser leído e interpretado en su contexto, porque ha desnudado la realidad nuestra de cada día.

En ese contexto, se hace necesario llegar a la meta, pero sin avasallar los derechos de los contribuyentes, que son quienes con el pago de sus impuestos sostienen todo el aparato estatal, ¿Cómo se financian la CC, la CSJ, el Congreso? ¿Así como todas las instituciones públicas? Cuando un 73.6% del total de los recursos públicos descansa sobre los ingresos tributarios, en una época en la que la mayoría de la población se encuentra más consciente de sus derechos, es necesario que el Superintendente sea un profesional comprometido con un área de las ciencias financieras que respete no solamente esos derechos, sino que no sea cuestionado por su pasado lejano y cercano.

Existen serios señalamientos en contra de algunos de los candidatos a Superintendente, por lo que el Directorio en pleno debe tomar en cuenta que lo más importante es la estabilidad de la institución, estabilidad que se refleja en la sociedad en general y que este funcionario es la figura que aunque en el organigrama ocupa el tercer lugar, es quien toma las decisiones ejecutivas además de ser el rostro visible de la institución a la que todos, contribuyentes o no estamos atados, si a ello agregamos la problemática que representan las aduanas del país, no solamente por la tardanza y burocracia excesiva, lo que significa una barrera no legal pero muy potente que detiene el comercio exterior, y que incide en la productividad del país, porque importamos más de lo que exportamos, la decisión debe ser analizada en profundidad.

Lo que sucede a nivel mundial con los aranceles de Trump, más la problemática tributaria en Guatemala, crea un ambiente débil, no solamente con relación a las aduanas y su burocracia más la corrupción por todos conocida, los importadores saben que adicional a tanto el arancel como el IVA que pagan al internar un producto tienen que “arreglarse”, nuestro problema en este momento va más allá de los aranceles de Trump, el conflicto adicional es que existen barreras internas en la institución, que impactan tanto al comercio exterior como al interior, en el exterior siendo muy simplista en la dificultad de internar la mercancía no solamente por la discrecionalidad en la calificación del producto sino que por la “propina” obligada, que no han sido capaces de atacar, el segundo se encuentra en la devolución del crédito fiscal, en el que el contribuyente normal llega hasta la Corte de Constitucionalidad, para que se haga efectiva la devolución y ni así muchas veces, sucede.

En cuanto a lo interno de la SAT, tenemos otros cinco centavos más, con criterios sacados de la manga, aplicando “doctrina legal” cuando tanto la Constitución como el Código Tributario establecen cuáles son las fuentes del Derecho Tributario, entre las que no se encuentra la jurisprudencia, pero esto se convirtió en papel mojado.

Creemos que se hace urgente renovar los cuadros principales de la institución, ya se hizo con el Tributa, hoy se hace urgente hacerlo con el Superintendente para darle un nuevo giro a la misma, el pronunciamiento de EE. UU. es rotundo bajo el nombre de “barreras a la inversión.”

De ahí la gran importancia de la decisión que tome el Directorio, que debe ser ante todo transparente y técnica, ya no más política, al fin como dijo Bernardo Arévalo “No es la amistad lo que define la competencia de alguien para ejercer un puesto”.


[email protected]