Procesiones de Martes Santo 2025: horario y puntos de los recorridos en el Centro Histórico

Procesiones de Martes Santo 2025: horario y puntos de los recorridos en el Centro Histórico

Entre incienso, fe y tradición, el Martes Santo se vive con fervor en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. En esta jornada clave de la Semana Santa, esta guía ofrece los recorridos y horarios de las procesiones del Martes Santo 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

15/04/2025 09:26
Fuente: Prensa Libre 

Con paso firme, lleno de fe, alegría y profunda devoción, los católicos avanzan en la celebración y conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El Martes Santo, como parte de la Semana Mayor, se vive en Guatemala como una de las más significativas expresiones místicas del país, donde convergen la cultura, la tradición y la religión en un acto profundamente espiritual que transforma las calles en escenarios de recogimiento y solemnidad.

El sonido del tzijolaj resuena en el Centro Histórico, mientras las alfombras multicolores, elaboradas con esmero, adornan las calles por donde avanzan los cortejos procesionales. Las procesiones del Martes Santo son símbolo vivo de la fe del pueblo guatemalteco y reflejan la entrega de los feligreses que, cada año, llenan la zona 1 de la capital con un testimonio visible de religiosidad popular.

Ese día también se celebra la misa crismal en la Catedral Metropolitana, donde se reúnen todos los sacerdotes de la arquidiócesis, junto con los fieles, para consagrar los óleos y bendecir el crisma, elementos esenciales de los sacramentos.

Litúrgicamente, el Martes Santo recuerda uno de los momentos más significativos de los Evangelios: cuando Jesús anuncia la traición de Judas, hecho que marca el inicio de su entrega.

A continuación, los cortejos procesionales programados para este Martes Santo, 15 de abril, en el Centro Histórico.

Procesión de “La Reseña”

Jesús de La Merced fue declarado protector y abogado de la ciudad de Guatemala ante los desastres naturales y las calamidades espirituales que puedan sobrevenir al país. Desde el 18 de febrero de 1721 es reconocido como el protector de la ciudad.

Como cada Martes Santo, el Nazareno mercedario, acompañado por la Virgen María, recorre en la procesión de “La Reseña” las calles del Centro Histórico, llevando un mensaje de paz y compasión reveladas en su rostro, considerado el más parecido al verdadero Jesucristo.

Recorrido

  • Lugar: Parroquia La Merced
  • Ubicación: 5ª calle y 12 avenida, zona 1
  • Salida: 7.00 horas
  • Parque Infantil Colón: 9.00 horas
  • 10ª avenida y 1ª calle, zona 1: 11.15 horas
  • Entrada: 14.00 horas

Leer más: Leyendas de Semana Santa: Las lágrimas de Jesús de la Merced

Solemne procesión de Martes Santo

Llevada en hombros por 80 brazos por turno, la imagen de Jesús Nazareno de la Indulgencia es una de las devociones más representativas del Martes Santo en el templo Beatas de Belén.

La imagen, atribuida al escultor Joseph Blas Rodríguez, refleja el perdón que Jesucristo ofrece a la humanidad. Será llevada por las calles del Centro Histórico, acompañada por las marchas oficiales Gólgota, de monseñor Joaquín Santa María y Vigil, y Desolación, de monseñor Marco Aurelio González Iriarte.

Recorrido

  • Lugar: Beaterio de Belén
  • Ubicación: 9ª avenida y 14 calle, zona 1
  • Salida: 12.30 horas
  • Templo Santo Domingo: 13.40 horas
  • Rectoría Santa Rosa: 14.20 horas
  • Parroquia La Merced: 15.00 horas
  • Barrio Moderno (zona 2): 15.50 horas
  • Parque Isabel La Católica: 16.55 horas
  • Rectoría Santa Catalina: 18.25 horas
  • Templo de La Recolección: 18.50 horas
  • Parque El Sauce: 19.20 horas
  • Santuario de Guadalupe: 20.35 horas
  • S.I. Catedral Metropolitana: 21.40 horas
  • Templo de San Francisco: 23.00 horas
  • Arco de Correos: 23.20 horas
  • Entrada: 0.30 horas

Procesión de Jesús Nazareno del Carmen

Conocido como el “Señor de la Dulce Mirada”, este Martes Santo la venerada y milagrosa imagen de Jesús Nazareno del Carmen recorrerá el Centro Histórico, inspirando fe y compañerismo con su mirada.

La imagen, atribuida al escultor Mateo de Zúñiga, fue tallada en la segunda mitad del siglo XVII. Es considerada una obra de estilo barroco y uno de los tesoros devocionales del templo de Nuestra Señora del Carmen.

Recorrido

  • Templo: Rectoría Nuestra Señora del Carmen
  • Ubicación: 8ª avenida y 10 calle, zona 1
  • Salida: 18.00 horas
  • Entrada: 21.00 horas