TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Conap emite recomendaciones de seguridad por jaguar desaparecido en San Juan Sacatepéquez
Autoridades piden mantener la calma y no intentar capturar al felino, ya que conserva instintos silvestres, pese a haber nacido en cautiverio.
Enlace generado
Resumen Automático
Tras la desaparición de un jaguar melánico juvenil de una colección privada en San Juan Sacatepéquez, reportada el pasado 23 de octubre, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) emitió un protocolo de seguridad para la población de la aldea San Miguel Pachalí y comunidades aledañas, ante la posibilidad de encuentros accidentales con el felino.
El ejemplar, descrito como un jaguar con coloración oscura predominante en todo el cuerpo, de unos 10 meses de edad, desapareció de una colección registrada en la aldea San Miguel Pachalí.
Desde entonces, el Conap desplegó un operativo de búsqueda en el que también participan agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), personal del Ejército de Guatemala asignado a la Escuela Politécnica, Antigua Exotic, un veterinario y personal designado por el propietario de la colección.
La institución advirtió que, pese a haber nacido en cautiverio, el felino conserva instintos silvestres. Además, se encuentra en un entorno desconocido, con ruidos de vehículos, explosiones de cohetillos y sirenas, lo que lo mantiene en estado de estrés y alerta.
Recomendaciones de seguridad ante el avistamiento
Además de la alerta emitida a la población de San Miguel Pachalí y comunidades cercanas, en la que el Conap solicita a los habitantes que, en caso de localizar al animal, eviten manipularlo y comuniquen su ubicación a los números 3041-7312 y 3043-1515, la institución compartió un protocolo de seguridad para tomar en cuenta ante un posible avistamiento.
Entre las recomendaciones brindadas por la institución se encuentran:
- Mantener la calma y evitar entrar en pánico ante el encuentro con el animal.
- Evitar movimientos bruscos, ya que el jaguar puede asustarse o sentirse amenazado por acciones inesperadas.
- No intentar capturarlo, alimentarlo ni provocarlo bajo ninguna circunstancia.
- Retroceder lentamente, sin darle la espalda al animal y evitando correr, para no desencadenar sus instintos de persecución.
El Conap aclaró que el jaguar podría perseguir a una persona “no necesariamente por causarle daño, sino por tener algún tipo de juego”. Sin embargo, advirtió que es un animal con fuerza considerable y cualquier interacción lúdica podría causar lesiones.
Si es posible y desde una distancia segura, se recomienda tomar fotografías o registrar las coordenadas del sitio del avistamiento para compartir la información con las autoridades.
La institución enfatizó que “la mejor estrategia en un encuentro es actuar con respeto, precaución y sentido común”, al recordar que el espécimen, aunque criado en cautiverio, conserva sus instintos naturales.