TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Muere la actriz mexicana Renata del Castillo ¿Quién era y cuántos años tenía al fallecer?
La destacada actriz mexicana Renata del Castillo era reconocida internacionalmente por su participación en el programa “Como dice el dicho” y en la serie dramática de Netflix, “Control Z”.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la noche del pasado lunes 28 de abril se anunció públicamente el fallecimiento de la destacada actriz mexicana Renata del Castillo, reconocida internacionalmente por su participación en el programa Como dice el dicho, producido por Televisa, y en la serie dramática de Netflix Control Z, además de otras telenovelas latinoamericanas.
La intérprete mexicana presuntamente perdió la batalla contra un cáncer cérvicouterino en fase terminal, diagnosticado en febrero del 2013, y que, de acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Univisión, posteriormente “desarrolló metástasis” en diferentes órganos, como los pulmones e hígado.
El cáncer cérvicouterino, también conocido como cáncer cervical de cuello uterino, es un tipo de cáncer que se desarrolla en la parte inferior del útero. Este tipo de cáncer suele ser causado por el virus del papiloma humano, una infección de transmisión sexual muy común que puede provocar verrugas genitales.
Desde su diagnóstico, algunas amigas de la artista mexicana destacaron su valentía y optimismo a pesar de las adversidades. Tal fue el caso de la también actriz Anahí Fraser, quien expresó su cariño y admiración hacia Renata al recordar los momentos compartidos entre ambas y prometer cuidar a Mateo, el único hijo de la fallecida.
¿Quién era Renata del Castillo y cuántos años tenía?
La actriz mexicana Renata del Castillo inició su carrera en la televisión en el 2001, a los 18 años, cuando participó en la telenovela Cuando seas mía, donde interpretó un papel secundario en la historia sobre una recolectora de café que se enamora del patrón. En esa ocasión, la artista aceptó el rol para poder evolucionar y crecer profesionalmente.
Con el paso de los años, Renata trabajó en varias producciones latinoamericanas, como la serie Lo que callamos las mujeres, un programa enfocado en algunas historias reales sobre mexicanas que atravesaban diversos altibajos. Según la actriz, “estas experiencias trataban temas censurados” que no querían que las mujeres enfrentaran en silencio.
Lea más: ¿Qué más se sabe del caso y cuánto pagó el actor cubano William Levy para salir de prisión?
Posteriormente, Renata del Castillo participó en la serie Rutas de la vida, un programa cuyo eje central eran las historias dentro del transporte público, ya que todos los episodios ocurrían en alguno de los medios de traslado en México. A su vez, actuó en la telenovela Vencer el desamor, donde interpretó a una de las cuatro protagonistas.
En octubre del 2020, durante la pandemia, formó parte del programa interactivo Un día cualquiera, el cual se enfocaba en tres historias sobre un mismo tema: dos eran verdaderas y una falsa. Al final, los televidentes debían adivinar a través de Twitter cuál era la historia incorrecta, lo que ayudó a convertir al programa en un éxito nacional.
Renata del Castillo falleció a los 42 años, luego de haber sido desahuciada por los médicos debido a la agresividad del cáncer, que ya se había extendido a otros órganos vitales. Sin embargo, a pesar de este pronóstico, la mexicana no se rindió y continuó buscando tratamientos alternativos, incluyendo operaciones y terapias no tradicionales.
Según la cadena de televisión estadounidense Univisión, Renata enfrentó complicaciones de salud durante sus últimos meses de vida tras abandonar la quimioterapia. Presuntamente, en noviembre de 2024, sufrió un preinfarto y tuvo que ser hospitalizada debido a los “intensos dolores en los omóplatos que se extendieron hacia su brazo”.