TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

En reuniones con alcaldes, presidente acuerda solicitar que fondos de Codedes vuelvan a ser multianuales
En las discusiones se mencionó disminuir los plazos administrativos, incluyendo una reducción casi a la mitad en los procesos de adjudicación.
Enlace generado
Resumen Automático
Esta semana continuaron las reuniones que el Ejecutivo realiza junto a los alcaldes. Durante las que ya se han efectuado, el presidente Bernardo Arévalo ha anunciado a los jefes ediles que se pedirá que los fondos para obras de los Consejos de Desarrollo nuevamente sean multianuales.
Si bien este no ha sido el tema central con el que se está convocando tales encuentros, es de los que constituyen un mayor impacto para el techo presupuestario del 2026.
En el último Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), el mandatario anunció dichas reuniones con el objetivo de coordinar entre los ministerios y las jefaturas ediles para agilizar la ejecución de los proyectos de desarrollo.
Alcaldes de las regiones en las que ya se realizaron los encuentros confirmaron a Prensa Libre que Arévalo prometió que se solicitaría que el dinero no usado este año, incluyendo el proveniente del 2024, se pueda ejecutar el año entrante de manera extraordinaria.
Para este 2025 a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) se les asignó más de Q12 mil millones, porque se aprobó la misma medida, a pesar de señalamientos de diferentes sectores sociales y políticos que señalaron poca capacidad de ejecución y transparencia en dicha acción.
Acuerdos
Después de la primera reunión, autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales comentaron en conferencia de prensa que el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, presentará una iniciativa en la que se reduzcan los plazos para aprobar el otorgar avales, corregir previos e incluso modificaría los tiempos de adjudicación, reduciéndolo a 25 días.
“El ministro de Finanzas informó que se está gestionando en el Congreso una ley de agilización de la inversión pública especialmente para el tema de Codedes, de manera que se acorten plazos y formas, y los fondos se puedan todavía utilizar durante el presente año”, informó el titular de la SCEP, Víctor Hugo Godoy.
Según sus declaraciones, esa reducción en los plazos no afectaría la probidad, sino que activaría la ejecución de los fondos.
Por otra parte, los alcaldes entrevistados aseguraron que los mayores acuerdos alcanzados fueron coordinar mejor los procesos institucionales para agilizar los avales y la petición de que los fondos sean multianuales.
“Lo otro que acordó el presidente es que va a luchar para que los recursos vuelvan a ampararse en el decreto de ley 6388, donde nos permite utilizar los recursos 2025 en el 2026, o sea que no se vayan al fondo común (…) y los del 2024 también”, explicó Abraham Chiquín, alcalde de Santa María Cahabón.
Lo mismo fue confirmado por José Pinto, de la cabecera departamental de Chiquimula, aunque en esa reunión la solicitud fue por parte de los alcaldes al mandatario y la respuesta obtenida fue que se realizaría la petición en Conadur.
Quejas
El inconveniente generalizado por parte de los alcaldes son los atrasos en los avales que las instituciones del ejecutivo deben darles antes de aprobar un proyecto, sin embargo, en algunos casos los ediles comentaron que no se están trasladando los fondos y las empresas detuvieron los trabajos.
Según Chiquín, en su municipio son entre 11 y 15 los proyectos en los que las transferencias de fondos no están al día y agregó que lo mismo sucede en otros lugares de Alta Verapaz.
En el caso de Chiquimula, Pinto expuso que también se dio a conocer sobre atrasos en pagos y que hay casos en los que las entidades requieren más papelería de la que está normada, lo cual retrasa los procesos.
Encuentros
De acuerdo con la calendarización, hasta el momento se han llevado a cabo tres reuniones con las regiones Nororiente, Norte, Petén y Suroccidente.
Para esta semana se espera el encuentro con la región Suroccidente y el resto del mes con la Noroccidente, Suroriente, Central, para finalizar con la Metropolitana. Las convocatorias a dichas reuniones aún no se han realizado, según alcaldes de los departamentos de Sololá y de Guatemala.
A pesar de eso, comentan tener interés en dialogar con el presidente, debido a que los municipios de Sololá recibieron una baja en los fondos asignados para obras a comparación del año pasado.
“Hay varios municipios que tuvieron un recorte un poco fuerte y, de hecho, algunos tuvieron que cancelar algunos proyectos”, puntualizó Pedro Solís, alcalde de Santa Cruz la Laguna.
Fondos multianuales
Se aprobó en el presupuesto del 2025 la misma medida, de que el presidente pedirá que los fondos de Codedes no se vayan al fondo común, como una solución a la baja ejecución, que sigue estando en números rojos.
Para la primera quincena de julio, el promedio nacional está en 17%, de acuerdo con los datos de los portales de transparencia del Ministerio de Finanzas y se calcula que habrá un remanente cercano a los Q6 mil millones.
En la Comisión de Finanzas del Congreso también se analiza una iniciativa de ley para que el monto no se vaya al fondo común.