Récords Guinness: ¿Cuántas marcas tiene Guatemala?

Récords Guinness: ¿Cuántas marcas tiene Guatemala?

¿Conoce todos los récords Guinness que tiene Guatemala? Desde la tumba maya más antigua hasta el triunfo más reciente de Jaime Viñals, el país cuenta con extraordinarias marcas que ponen en alto el nombre de nuestro país.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 16:40
Fuente: Prensa Libre 

El pasado 7 de abril se anunció que nuestro país suma un récord Guinness a su lista de marcas. En esta ocasión, se trata del ascenso de Jaime Viñals a 14 volcanes de más de 3 mil metros de altura, desafío que finalizó en el volcán de Agua.

Sin embargo, el logro de Viñals no es la excepción. Existen otros récords impuestos por guatemaltecos gracias a su perseverancia, ingenio y otras cualidades extraordinarias.

En relación con Guinness World Records (GWR, por sus siglas en inglés), esta organización se define como la autoridad mundial en lo relacionado con récords.

Su sede se encuentra en el Reino Unido, Estados Unidos, China, Japón y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con adjudicadores oficiales que verifican los récords mundiales, según información oficial.

¿Cuántos récords Guinness tiene Guatemala?

Según el conteo oficial, Guatemala cuenta con alrededor de 10 récords Guinness en diferentes ámbitos hasta la fecha. A continuación, enumeramos las diferentes marcas obtenidas por nuestro país a lo largo de la historia, de acuerdo con información hemerográfica de Prensa Libre.

Sin embargo, es importante aclarar que estas marcas varían cada día, lo que significa que los récord Guinness pueden cambiar a medida que se registren logros nuevos a nivel mundial:

1. El mural maya más antiguo

Se conoce como San Bartolo y se encuentra en Petén. Este data del año 100 antes de Cristo y fue descubierto en 2001. Este mural narra la historia de la formación del mundo y reinado maya.

Murales de San Bartolo
La habitación en donde se localizan los murales de San Bartolo mide aproximadamente 10 x 4 metros. (Foto Prensa Libre: Proyecto San Bartolo-Xultún).

2. La inscripción maya más antigua

También fue descubierta en San Bartolo y su origen data del año 300 al 200 antes de Cristo. Este hallazgo muestra la escritura desarrollada en la civilización maya, la cual poseía un nivel similar al de otras culturas de la región.

Murales de San Bartolo
San Bartolo ha sido cuna de diversos hallazgos importantes para Guatemala. (Foto Prensa Libre: Proyecto San Bartolo-Xultún).

3. La mayor colección de artículos felinos

Esta colección que enamoraría a cualquier amante de los gatos también está en Guatemala. Esta pertenece a la guatemalteca Carmen Aldana, quien hasta 2011 contaba con 21 mil 231 artículos únicos que reunió desde los 13 años. Aldana tiene un museo privado en su residencia de Puerto Barrios donde se encuentran estas piezas.

Coleccion objetos felinos
Colección de objetos felinos de Carmen Aldana. (Foto Prensa Libre: Guinness World Records)

4. La tumba maya más antigua

Otro elemento que se encuentra en San Bartolo. Su descubrimiento aconteció en 2001 y data aproximadamente del año 150 antes de Cristo y contiene algunas figuras cerámicas.

5. El mosaico de agua de colores más grande

Yus de Toki, marca de bebidas guatemalteca, elaboró el mosaico de agua de colores más grande el 10 de septiembre de 2017. Sue emplearon más de 118 mil 280 vasos (603.47m²) para elaborar elementos icónicos de nuestro país.

Mosaico de agua de colores como en un homenaje a Guatemala de Yus de Toki
Mosaico de agua de colores en un homenaje a Guatemala. (Foto Prensa Libre: Guinness World Records)

6. La mayor cantidad de goles en la carrera de las preliminares de la Copa Mundial de la FIFA

Carlos “el pescado” Ruiz logró anotar cinco goles en su último partido internacional contra San Vicente y las Granadinas y obtuvo 39 goles durante la clasificación de la Copa Mundial.

Carlos Ruiz
El futbolista Carlos “el pescado” Ruiz forma parte de los guatemaltecos que figuran en la lista de récords Guinness. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

7. La imagen humana más grande de un molinillo

Esta imagen fue posible gracias a la participación de 2 mil 164 colaboradores del Banco de los Trabajadores durante una actividad efectuada el 18 de enero de 2020 en ciudad de Guatemala.

Los participantes involucrados tardaron dos horas y 40 minutos en crear la imagen humana. En la creación de cada hoja de molinete participaron 250 personas. En cuanto al alfiler y el mango, estos fueron elaborados por otros 164 colaboradores.

molinillo humano - Record Guinness Guatemala
Molinillo humano hecho por trabajadores bancarios en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Record Guinness Guatemala)

8. Récord por saltar cuerda

Este logro lo obtuvo Carlos Humberto Argueta, quien sobresalió por romper marcas en deportes que no son tradicionales. Argueta corrió una maratón saltando cuerda y aunque esto ocurrió en 1995, su triunfo fue reconocido hasta 2004 cuando apareció en el libro de Récords Guinness.

Argueta comentó durante una entrevista que su intención era demostrar que en Guatemala se pueden lograr cosas grandes.

9. El ensamble más grande de marimbas

El mayor conjunto de marimbas contó con 505 participantes y lo consiguió Marimbas por Guate (Guatemala) en la Finca el Pilar, en San Juan Sacatepéquez, Guatemala el 11 de diciembre de 2021.

Habrá un ensamble de 25 marimbas en el marco de la celebración de la Revolución de octubre
El ensamble de marimbas forma parte de las marcas de Guatemala en el libro de récords Guinness. Imagen con fines ilustrativos. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila.)

10. El ascenso a los volcanes más altos en menor tiempo

El pasado 7 de abril de 2025, se informó que Jaime Viñals escaló 14 volcanes de más de 3 mil metros de altura en 15 días. Se trata de la marca Guinness más reciente alcanzada por un guatemalteco hasta la fecha.

Jaime Viñals
El montañista guatemalteco Jaime Viñals logró un récord Guinness al ascender 14 volcanes en 15 días. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)

¿Cuál es la historia de los récords Guinness?

Los comienzos de GWR se remontan a la década de 1950, cuando Sir Hugh Beaver, director general de la cervecería Guinness, fue a una fiesta de caza en el condado de Wexford, Irlanda. En esa reunión, tanto Beaver como sus anfitriones se cuestionaban cuál era el ave de caza más veloz de Europa y no encontraron respuesta.

En 1954, Beaver recordó esa discusión y tuvo la idea de promocionar su marca basándose en la resolución de discusiones en los bares e invitó a los gemelos Norris y Ross McWhirter a recopilar un libro de datos y cifras. Tras una fase de investigación, comenzó la escritura de un libro que se convertiría en uno de los más vendidos de todas las épocas y Guinness, en una de las marcas más reconocidas a nivel mundial.