TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Quiénes fueron los últimos 10 papas de la Iglesia católica y cuál ha sido su legado
Conozca a los últimos diez papas de la historia y la huella que cada uno ha dejado en la Iglesia católica a través de sus decisiones, reformas y respuestas ante los desafíos de su época.
Enlace generado
Resumen Automático
Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica se enfrenta al gran desafío de elegir a su sucesor, y los ojos del mundo están puestos en el cónclave, un acontecimiento que reúne a los cardenales de todo el mundo para definir a su próximo líder.
El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral al que piensan asistir líderes mundiales como Donald Trump o Volodimir Zelenski.
A lo largo de la historia, la Iglesia católica ha sido testigo de grandes transformaciones y desafíos bajo la dirección de pontífices que han marcado profundamente su rumbo con decisiones que van desde la apertura al diálogo con otras religiones hasta determinaciones cruciales sobre cuestiones doctrinales y sociales.
Los últimos diez papas se han enfrentado a las complejidades del mundo moderno en sus esfuerzos por mantener la unidad y la estabilidad de la Iglesia.
Papa Francisco (13 de marzo de 2013 – 21 de abril de 2025)

Jorge Mario Bergoglio, conocido como papa Francisco, fue el primero de origen latinoamericano y el primero jesuita. Fue elegido el 13 de marzo de 2013, en un hito histórico no solo por su origen, sino por su nombre, elegido en honor a San Francisco de Asís, reflejo de su llamado a una Iglesia más humilde y cercana a los pobres y marginados.
En 2015 publicó la encíclica Laudato si’, que aborda la crisis ambiental y la necesidad de un cambio en la relación de la humanidad con la naturaleza.
Además, impulsó reformas en la Curia Romana, en busca de mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos del Vaticano.
El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril, en su residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, a los 88 años.
Papa Benedicto XVI (19 de abril de 2005 – 28 de febrero de 2013)

Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, fue elegido papa el 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II. Nació en Baviera, Alemania, el 16 de abril de 1927.
Como teólogo, fue una figura destacada antes de ser elegido pontífice. Su papado se caracterizó por la defensa de la ortodoxia doctrinal, la lucha contra el relativismo y el fortalecimiento de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.
También abordó la crisis de los abusos sexuales, aunque su respuesta fue considerada por algunos como insuficiente.
Renunció al papado en 2013 por motivos de salud, lo que no ocurría desde hacía siglos. Adoptó el título de papa emérito y falleció el 31 de diciembre de 2022, a los 95 años.
Papa Juan Pablo II (16 de octubre de 1978 – 2 de abril de 2005)

Karol Józef Wojtyła, papa Juan Pablo II, fue uno de los pontífices más influyentes y carismáticos de la historia reciente de la Iglesia. Fue elegido el 16 de octubre de 1978, convirtiéndose en el primero no italiano en más de 450 años.
Nacido el 18 de mayo de 1920, en Wadowice, Polonia, desempeñó un papel clave en la caída del comunismo en Europa del Este. Defensor de los derechos humanos, se destacó por su oposición al aborto y la eutanasia.
Fomentó el ecumenismo, en especial con el judaísmo y el islam. Falleció el 2 de abril de 2005 y fue beatificado en 2011 y canonizado en 2014 por el papa Francisco.
Papa Juan Pablo I (26 de agosto de 1978 – 28 de septiembre de 1978)

Albino Luciani, Juan Pablo I, tuvo uno de los pontificados más breves de la historia, con solo 33 días. Fue elegido el 26 de agosto de 1978.
Fue reconocido por su humildad y cercanía con los fieles. Su muerte repentina, a los 65 años, dejó muchas interrogantes.
Papa Pablo VI (21 de junio de 1963 – 6 de agosto de 1978)

Giovanni Battista Montini, Pablo VI, fue elegido durante la celebración del Concilio Vaticano II y tuvo un papel decisivo en la implementación de sus reformas.
Entre los momentos más relevantes de su pontificado se encuentra la encíclica Humanae vitae (1968), que reafirmó la postura de la Iglesia contra los métodos anticonceptivos artificiales.
Fomentó el ecumenismo y fue beatificado en 2014 por el papa Francisco.
Papa Juan XXIII (28 de octubre de 1958 – 3 de junio de 1963)

Angelo Giuseppe Roncalli, Juan XXIII, fue elegido en 1958, a los 76 años. Su pontificado se recuerda por su espíritu aperturista y su impulso para modernizar la Iglesia con la convocatoria del Concilio Vaticano II, en 1962.
Promulgó la encíclica Pacem in Terris (1963), en favor de la paz y los derechos humanos. Fue beatificado en 2000 y canonizado en 2014.
Papa Pío XII (2 de marzo de 1939 – 9 de octubre de 1958)

Eugenio Pacelli, Pío XII, asumió el pontificado en 1939, en los albores de la Segunda Guerra Mundial. Su gestión se caracterizó por decisiones difíciles durante el conflicto.
Fue criticado por su silencio frente al nazismo, aunque algunos sostienen que actuó discretamente para salvar vidas.
Papa Pío XI (6 de febrero de 1922 – 10 de febrero de 1939)

Achille Ratti, Pío XI, fue elegido en 1922 y jugó un papel importante en la solución de la “Cuestión Romana”, al firmar los Pactos de Letrán (1929), que establecieron la soberanía del Vaticano.
Condenó los totalitarismos y el comunismo ateo, y promovió la justicia social y la educación católica.
Papa Benedicto XV (3 de septiembre de 1914 – 22 de enero de 1922)

Giacomo Della Chiesa, Benedicto XV, fue elegido en 1914, poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Se destacó por sus esfuerzos de mediación y su énfasis en la paz.
También promovió la ayuda humanitaria y fortaleció las misiones.
Papa San Pío X (4 de agosto de 1903 – 20 de agosto de 1914)

Giuseppe Melchiorre Sarto, San Pío X, fue elegido en 1903. Se enfocó en la doctrina y la disciplina eclesiástica. Es recordado por su reforma litúrgica, que incluyó la simplificación de la misa y la promoción de la comunión frecuente.