TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Este es el plan del Mineduc para compensar los días sin clases por protestas del STEG
¿Qué pasará con los días sin clases? Mineduc revela su propuesta para reponerlos.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Educación (Mineduc) reportó que aproximadamente el 16% de los establecimientos públicos han sido afectados por el paro nacional que mantienen docentes, lo que equivale a unos 5,700 centros educativos en todo el país.
Aunque el número de escuelas paralizadas ha disminuido progresivamente, las consecuencias en los procesos de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes siguen siendo notorias.

Desde el 19 de mayo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) sostiene una asamblea permanente, lo que ha interrumpido de manera directa el funcionamiento regular de miles de centros escolares.
El pasado sábado 19 de julio se cumplieron dos meses desde el inicio de esta medida,y con esto, se estima una pérdida acumulada de al menos 39 días de clases en los establecimientos que continúan sin reanudar actividades.

Estrategia de recuperación del Mineduc: prioridad en competencias básicas
Ante este panorama, las autoridades del Mineduc han comenzado a delinear un plan para la recuperación del contenido perdido, especialmente en los niveles más críticos.
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, indicó que el primer ciclo de primaria, entre primero y tercero, será una prioridad, ya que en esos grados se desarrollan competencias fundamentales como lectura, escritura y operaciones matemáticas básicas.
Cabrera explicó que se utilizará una estrategia de nivelación trabajada el año anterior, diseñada precisamente para enfrentar interrupciones prolongadas en el ciclo escolar, ya sea por conflictos sociales o fenómenos naturales.
Ejemplo de ello ha sido la reciente emergencia en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, que también provocó la suspensión de clases en esa región.

Materiales disponibles, pero falta personal para aplicarlos
El Ministerio de Educación ya cuenta con los materiales necesarios para poner en marcha la estrategia, como guías y recursos de nivelación.
Sin embargo, el principal obstáculo sigue siendo la falta de personal activo en muchas escuelas, debido a que los maestros sindicalizados continúan en paro.
Aunque se espera que los docentes retomen sus funciones para el 1 de agosto, el Mineduc contempla otras opciones, como el uso de maestros voluntarios, que no forman parte del sistema oficial, o incluso la contratación de educadores por horas, especialmente en horarios vespertinos.
Cabrera indicó que se están evaluando los costos y la viabilidad de estas alternativas para implementar la estrategia de manera efectiva.

Libros de texto, clave en la estrategia de recuperación
Uno de los recursos más importantes con los que se cuenta actualmente, y que no estuvo disponible durante la pandemia, es la amplia distribución de libros de texto entre los estudiantes.
Esto permitirá aplicar una metodología semipresencial, en la que los alumnos puedan llevar el material a casa y asistir algunos días a la semana para reforzamiento y evaluación.
La propuesta incluye que los estudiantes regresen a las aulas entre dos y tres veces por semana, mientras que el resto del trabajo académico se desarrollará en el hogar, utilizando como base los textos oficiales ya entregados.

Mineduc a la espera de decisiones clave
Aunque el plan aún se encuentra en fase de ajustes, el Ministerio de Educación ha reiterado su compromiso con garantizar el derecho a la educación, aún en medio de la coyuntura generada por el paro liderado por el STEG.
Mientras tanto, el país sigue atento a la resolución del conflicto y a la forma en que se implementarán las medidas para evitar que el ciclo escolar se pierda por completo.
Siga leyendo: STEG enfrenta nueva sanción económica por desacato a orden de reanudar clases