TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Mardoqueo Vásquez: “Las fuerzas alcanzaron en el último tramo y gracias a Dios llegué entre los primeros”
El ciclista del equipo Hino-One-La Red finalizó en cuarto lugar como uno de los mejores representantes nacionales en la segunda etapa de la Vuelta a Guatemala 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Mardoqueo Vásquez, oriundo de Totonicapán, finalizó en cuarto lugar de la segunda etapa en El Corcovado, Jalapa, tras un recorrido exigente de 160.6 kilómetros marcado por cinco premios de montaña y tres metas volante.
“Fue una etapa bastante difícil donde ya aparece la alta montaña, es una etapa donde con los tres cuerpos de montaña se sufre bastante”, declaró Vásquez al término de la competencia. El ciclista del Hino-One-La Red demostró solidez y ritmo constante durante todo el trayecto, manteniéndose en el grupo de favoritos hasta el cierre.
“Las fuerzas alcanzaron para poder estar en el tramo de montaña y gracias a Dios llegué entre los favoritos”, expresó satisfecho el pedalista guatemalteco, destacando su capacidad para enfrentar las exigencias de una jornada que dejó a muchos corredores rezagados.
Vásquez no solo destacó su actuación personal, sino que resaltó el desempeño de su compañero de equipo Edgar Torres, quien finalizó noveno en la etapa y se posicionó en tercer lugar de la clasificación general.
“Tenemos ahí un hombre muy fuerte y clave para nosotros en la general individual que es Edgar Torres y pues esperamos trabajar muy bien estos días que quedan”, afirmó Mardoqueo.
Torres, quien conquistó el premio de montaña de primera categoría en el puerto final de Jalapa, se ubica a solo 9 segundos del líder Cristian Camilo Muñoz, convirtiéndose en la gran esperanza del ciclismo guatemalteco para conquistar el título de esta edición 64.

Las etapas de alta montaña en el occidente guatemalteco históricamente han favorecido a los ciclistas locales, quienes entrenan constantemente en esas condiciones y conocen a la perfección los puertos más exigentes del país.
“Hoy fue una etapa con bastante calor. Ya vamos al occidente, donde hace demasiado frío, a 2,400 o 2,500 metros de altura, y es donde nuestro cuerpo se acomoda muy bien por el tipo de altura, porque es nuestra casa, es donde entrenamos, y esperamos dar lo mejor de nosotros en los días que vienen”, explicó el totonicapense.