SAT proyecta incrementar la carga tributaria a 12.7% para 2030

SAT proyecta incrementar la carga tributaria a 12.7% para 2030

Conoce los 5 ejes del Plan Estratégico Institucional de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que incluye una proyección de incrementar la carga tributaria al 12.7% para el 2030. El jefe de la SAT, Werner Ovalle, presentó de manera oficial el Plan Estratégico Institucional (PEI) para los años 2026-2030, que incluye diversas acciones en todas […]

Enlace generado

Resumen Automático

27/10/2025 20:12
Fuente: La Hora 

Conoce los 5 ejes del Plan Estratégico Institucional de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que incluye una proyección de incrementar la carga tributaria al 12.7% para el 2030.

El jefe de la SAT, Werner Ovalle, presentó de manera oficial el Plan Estratégico Institucional (PEI) para los años 2026-2030, que incluye diversas acciones en todas las áreas de la administración tributaria.

Dicho plan se condensa en cinco ejes que consisten en:

  • Cumplimiento voluntario
  • Gestión de riesgo
  • Facilitación de comercio
  • Transformación digital
  • Fortalecimiento institucional

El PEI 2026-2030 se compone de estos cinco ejes como líneas estratégicas, además se tienen 6 objetivos estratégicos, 22 estrategias específicas, 51 indicadores y 75 acciones estratégicas.

Los 6 objetivos son:

  • Fomentar el cumplimiento voluntario y colaborativo de las obligaciones tributarias y aduaneras de los contribuyentes.
  • Optimizar el manejo de información tributaria y aduanera mediante un modelo de gobernanza de datos y una gestión integral de riesgos que permita disminuir la evasión, elusión, defraudación y contrabando aduanero.
  • Fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para prevenir, reducir y resolver el conflicto tributario y/o aduanero.
  • Facilitar el comercio exterior, implementando una gestión eficiente y segura de las operaciones aduaneras de acuerdo con las mejores prácticas internacionales.
  • Impulsar la modernización mediante soluciones digitales innovadoras que optimicen los procesos internos, mejoren la experiencia de los contribuyentes y la eficiencia en la gestión institucional.
  • Potenciar la efectividad institucional mediante el desarrollo del talento humano, la modernización, organizacional y de los procesos administrativos y financieros, la optimización de la infraestructura y el fomento de la cultura de servicio.

Ovalle indicó que esto conforma la hoja de ruta que permitirá contar al final del quinquenio con una SAT moderna, ágil, que facilite el pago de los impuestos a los contribuyentes. Una de las principales metas es que la SAT sea una institución transparente.

Durante la presentación del nuevo plan se enfatizó que con ello se busca elevar la eficiencia, transparencia y modernización tecnológica de la SAT, alineando su gestión con la Política General de Gobierno 2024–2028, el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, Ovalle explicó que el PEI es fruto de un amplio proceso técnico y participativo con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y Organización Mundial de Aduanas.

METAL AL 2023

  • Entre las metas al 2030 se incluyen: Alcanzar una carga tributaria del 12.7% del PIB.
  • Aumentar a 76.3% los contribuyentes efectivos.
  • Reducir la evasión del IVA en 4.8% y del ISR en 16.3%.
  • Disminuir en 10% los tiempos de despacho aduanero.
  • Aumentar en 32% los procedimientos digitales para atención al contribuyente.
  • Aumentar la profundidad de cultura de servicio institucional.

La proyección de la Carga Tributaria fijada para los próximos años será de la siguiente forma:

  • 2026 11.85%
  • 2027 12.13%
  • 2028 12.34%
  • 2029 12.54%
  • 2030 12.70%

A septiembre del 2025, la SAT reporta un 102.1% de ejecución, Q82 mil 092.3 millones recaudados, marcando una variación relativa de 9.2%.