TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
EE. UU. inicia proceso para repatriar a más de 600 niños guatemaltecos que llegaron solos y permanecen bajo custodia
Estados Unidos prepara el retorno voluntario de más de 600 niños guatemaltecos no acompañados que se encuentran bajo su custodia, según CNN.
Enlace generado
Resumen Automático
El Gobierno de Estados Unidos prepara la repatriación de cientos de niños guatemaltecos que llegaron solos a ese país y que están bajo custodia de las autoridades estadounidenses, informaron este viernes fuentes cercanas al proceso al medio CNN.
Según estas fuentes, la administración del presidente Donald Trump ha identificado a más de 600 niños de Guatemala bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) que podrían ser enviados de nuevo a su país de origen próximamente.
Aunque el Gobierno califica el proceso como repatriación, lo que implicaría que se trata de un acto voluntario y no de una deportación —que conlleva una expulsión forzosa—, varias personas han expresado escepticismo sobre si los niños, de diversas edades, comprenden plenamente lo que están aceptando con su salida del país.
Se desconoce, sin embargo, el procedimiento que planea usar la administración para expulsar a los menores, quienes no tienen padre en Estados Unidos, aunque podrían contar con un familiar que los reclame.
Según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, Estados Unidos tenía bajo custodia a 2,198 menores no acompañados en julio; sin embargo, no desvela sus nacionalidades.
La mayoría de menores que cruzan solos la frontera terrestre entre Estados Unidos y México proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, según la ONG Save the Children.
La repatriación representa también un reto para la administración Trump, a la luz del Acuerdo Flores, vigente desde hace tres décadas. Un tribunal federal en Los Ángeles (California) supervisa actualmente la implementación del pacto, que el Ejecutivo estadounidense ha intentado dejar sin efecto.
Este acuerdo, firmado en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener a menores de edad indocumentados en centros de detención por más de 20 días y que deben garantizar su seguridad y bienestar.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.