OEA traza hoja de ruta regional para transformar cárceles; y Guatemala se compromete a adoptarla

OEA traza hoja de ruta regional para transformar cárceles; y Guatemala se compromete a adoptarla

Guatemala busca liderar esfuerzos regionales con apoyo de la OEA para fortalecer los sistemas penitenciarios, priorizando la rehabilitación, la dignidad humana y la seguridad ciudadana.

Enlace generado

Resumen Automático

23/10/2025 11:36
Fuente: Prensa Libre 

Delegaciones de la región analizaron acerca de los elementos para una reforma penitenciariaen el marco de la Quinta Reunión de las Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados Miembros de la OEA (GAPECA V), realizada en Guatemala.

Al cabo de las reuniones que se desarrollaron del 21 al 22 de octubre de 2025, los representantes de toda América formularon 28 recomendaciones orientadas a transformar los sistemas penitenciarios y carcelarios en espacios centrados en la rehabilitación, la dignidad humana y la seguridad pública.

El evento, celebrado en Antigua Guatemala, reunió a ministros, directores de prisiones y expertos internacionales bajo el lema “Renovación penitenciaria en las Américas: Tecnología, enfoques diferenciados y dignidad humana”.

Las conclusiones representan un paso decisivo para la modernización del sistema penitenciario guatemalteco y la cooperación regional.

Guatemala busca modernizar su sistema penitenciario

Durante la inauguración, el presidente Bernardo Arévalo reafirmó el compromiso del país con una reforma profunda del sistema penitenciario.

“Guatemala está decidida a emprender una reforma profunda. Tenemos la determinación y la voluntad política para echarla a andar”, Bernardo Arévalo

El plan de transformación busca reducir la sobrepoblación carcelaria, mejorar la infraestructura penitenciaria y promover programas de reinserción social efectivos, con el fin de disminuir la reincidencia delictiva y fortalecer la seguridad ciudadana.

Recomendaciones regionales con impacto para Guatemala

Las 28 recomendaciones adoptadas en Antigua servirán de guía para los Estados Miembros, entre ellos Guatemala.

Las medidas se agrupan en seis grandes ejes temáticos:

1. Gestión Penitenciaria del Futuro (1–6)

  • Promueven la humanización de los sistemas penitenciarios, el uso de modelos de gestión basados en resultados, y la adopción de políticas centradas en la rehabilitación y la reinserción social.
  • Se impulsa la prevención de la tortura, la evaluación empírica de resultados y la lucha contra la discriminación en el sistema penal.
  • Introducen la justicia restaurativa como complemento a la retributiva.

2. Remodelación y Construcción de Cárceles (7–10)

  • Abordan el hacinamiento, la modernización de infraestructura penitenciaria, la profesionalización del personal, y la seguridad institucional.
  • Buscan transformar las cárceles en espacios seguros, dignos y orientados a la reinserción.

3. Rehabilitación con Enfoque Diferenciado (11–14)

  • Proponen políticas adaptadas a distintos perfiles de internos (mujeres, jóvenes, alta seguridad, etc.), financiamiento sostenible y participación de la sociedad civil en las reformas.

4. Tecnología y Seguridad Penitenciaria (15–18)

  • Promueven el uso de tecnología para seguridad, rehabilitación y gestión administrativa, la creación de marcos éticos y legales para su uso y un sistema regional de información penitenciaria coordinado por la OEA.

5. Infiltración del Crimen Organizado (19–23)

  • Se establece una estrategia integral anticrimen penitenciario, enfocada en inteligencia, integridad del personal, control de comunicaciones, cooperación regional y transparencia.

6. Recomendaciones Generales y Seguimiento (24–28)

  • Proponen la creación de una red interamericana de cooperación técnica penitenciaria, un programa regional de capacitación, la convocatoria de la VI reunión y el seguimiento técnico a cargo del Departamento de Seguridad Pública (DSP) de la OEA.

La OEA, a través de su Departamento de Seguridad Pública, será la encargada de coordinar una Red Interamericana de Cooperación Técnica Penitenciaria, un Programa Regional de Capacitación y un Sistema Regional de Información Penitenciaria.

Estas acciones buscan que los sistemas penitenciarios evolucionen hacia espacios más humanos y eficientes, donde la rehabilitación y reinserción social sean el eje central.