TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

STEG anuncia que continuará con demandas tras retirar campamento en Plaza de la Constitución
En comunicado afirma que culminó con una “primera etapa” y seguirá con agenda sindical.
Enlace generado
Resumen Automático
El STEG y la ANM levantaron su campamento tras 57 días de protesta, pero aseguran que continuarán con su agenda sindical. En un comunicado, reconocen el respaldo recibido y denuncian una campaña de desprestigio en su contra.
Horas después de levantar el campamento que mantuvieron durante 57 días en la Plaza Central, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) emitieron un comunicado en el que reiteran la legitimidad de su movimiento sindical y aseguran que continuarán con su agenda de lucha, tras alcanzar lo que consideran una primera etapa de resistencia.
La declaración, dirigida a madres, padres de familia y a la comunidad nacional e internacional, agradece el respaldo recibido durante las jornadas de protesta e insiste en que el movimiento responde a una agenda social centrada en la dignificación de la educación pública y los derechos de las comunidades más vulnerables.
Según STEG-ANM, el movimiento comenzó como una negociación por un nuevo Pacto Colectivo, pero evolucionó hacia una resistencia más amplia ante lo que describen como una postura contradictoria del gobierno y el uso de “tácticas de manipulación mediática” financiadas con recursos públicos.
El comunicado denuncia una campaña de desprestigio impulsada ,según el magisterio, por actores oficiales y sus aliados, a través de redes sociales, call centers y medios de comunicación, con el objetivo de debilitar las demandas sindicales y la discusión sobre el presupuesto educativo.
Las organizaciones sindicales aseguran que su lucha está amparada en la Constitución, los convenios internacionales y la legislación laboral vigente, y que continuará en defensa de los principios educativos y del bienestar de la niñez guatemalteca.
Por Andrea Palacios