TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Muere el Papa Francisco: el primer pontífice latinoamericano y una figura clave del siglo XXI
El primer Papa latinoamericano falleció a los 88 años, dejando un legado de humildad, diálogo y reformas dentro de la Iglesia Católica.
Enlace generado
Resumen Automático
El mundo católico está de luto tras la muerte del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una de las voces más influyentes en temas sociales, ambientales y religiosos del siglo XXI. Su legado marca una era de reformas, cercanía con los más necesitados y un estilo pastoral que rompió esquemas dentro del Vaticano.
De Buenos Aires al Vaticano
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, fue técnico químico antes de ingresar al seminario jesuita. Se ordenó sacerdote en 1969 y, tras décadas de servicio pastoral, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001 por Juan Pablo II.
Su elección como Papa, el 13 de marzo de 2013, marcó un hito en la historia de la Iglesia: fue el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
Un pontificado de reformas, humildad y cercanía
Durante su pontificado, el Papa Francisco impulsó cambios significativos dentro de la Iglesia Católica. Apostó por una Iglesia más cercana a la gente, más simple y comprometida con los problemas reales del mundo.
Entre los momentos más relevantes de su papado destacan:
La publicación de “Laudato Si'”, su encíclica sobre el cambio climático y el cuidado del planeta.
El impulso a la reforma de la Curia Romana, para hacerla más transparente y funcional.
Su defensa de los migrantes, los pobres y los excluidos, así como un discurso más abierto hacia temas como la comunidad LGBT+, los divorciados y las mujeres.
Encuentros históricos con líderes de otras religiones, promoviendo el diálogo interreligioso y la paz.
Francisco también visitó más de 50 países, entre ellos lugares marcados por la guerra, la pobreza y la persecución religiosa, dejando un mensaje de esperanza y reconciliación.
Su salud en los últimos años
En los últimos años, el Papa enfrentó varios problemas de salud. Sufría de dolores crónicos en la rodilla, fue operado del colon en 2021 y en 2023 le practicaron una cirugía abdominal. Aunque su movilidad se redujo, se mantuvo activo hasta sus últimos días, trabajando desde su residencia en la Casa Santa Marta.
El Vaticano confirmó su fallecimiento este 20 de abril de 2025, a los 88 años, rodeado de sus más cercanos colaboradores. Las causas exactas no se han detallado, pero se sabía que su estado de salud era delicado.
Un legado que trasciende
El Papa Francisco será recordado como un líder que puso en el centro de la Iglesia a los más olvidados, promovió una Iglesia menos rígida y más humana, y dejó un testimonio de coherencia y sencillez.
Ahora, el mundo espera el próximo cónclave donde se elegirá a su sucesor, en medio de una Iglesia que, sin duda, fue transformada por su pontificado.