TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Una búsqueda en Google lo delató: acusan a un hombre de asesinar a su pareja migrante
“¿Es o no ilegal matar a un inmigrante indocumentado?”, esta fue la pregunta que se hizo un estadounidense antes de asesinar a su pareja migrante.
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado miércoles 15 de enero del 2025, el migrante indocumentado Luis David Baños fue encontrado muerto en su vivienda ubicada en la ciudad de Baytown, Texas; y de acuerdo con la información preliminar compartida por la policía local, el hombre de 27 años se habría quitado la vida con un arma de fuego.
Sin embargo, durante la noche del lunes 10 de marzo, casi dos meses después del supuesto suicidio de Luis, la pareja sentimental de Baños, el estadounidense Ty Vaughn, de 31 años, fue acusado de haber asesinado a Baños y se le fijó una fianza de US$500 mil (Q3 millones 800 mil) en la corte criminal 183 del condado de Harris, Texas.
De acuerdo con los documentos del caso, el pasado martes 14 de enero, Ty Vaughn asesinó a su novio latinoamericano con un arma de fuego en el apartamento que ambos compartían en el condado texano de Crosby Cedar Bayou. Posteriormente, alteró la escena del crimen y movió el cuerpo de su pareja para simular un suicidio.
Al día siguiente, alrededor de las 5.30 horas, Ty Vaughn llamó a la policía del condado y declaró que había encontrado a su pareja muerta a causa de una herida de bala, por lo que los oficiales llegaron al complejo de apartamentos y encontraron a Luis David Baños con un “agujero en la cabeza y un rifle muy cerca”.
La versión con incoherencias de Vaughn
Ty Vaughn, prometido de la víctima, fue la primera persona que llamó a las autoridades de Texas y les dijo que había discutido con su pareja la noche anterior, por lo que tuvo que marcharse del apartamento; no obstante, al momento de regresar, encontró a Luis David Baños muerto en el dormitorio y con el rifle en sus manos.
Según los detectives asignados al caso, Vaughn fue detenido para ser interrogado por la muerte de Baños y, a lo largo de la investigación, el estadounidense “hizo declaraciones incoherentes”, lo que generó incertidumbre entre los investigadores. Posteriormente, determinaron que la causa de muerte había sido un homicidio.
Lea más: ¿Qué se sabe de CBP Home? Las claves para entender la app de la autodeportación migratoria
La policía de Texas aclaró en una rueda de prensa que las imágenes de vigilancia del complejo de apartamentos captaron a Ty Vaughn subiendo las escaleras del edificio a las 4:30 horas, justo cuando dijo a los oficiales que no estaba en su casa. Además, los vecinos indicaron “haber escuchado disparos unos minutos después”.
A pesar de eso, la prueba que condenó a Vaughn fue una búsqueda en internet que realizó tan solo unas horas antes de llegar a su apartamento y asesinar a Luis David Baños: “¿Es o no ilegal matar a un inmigrante indocumentado?”. Esta evidencia fue obtenida por los investigadores a partir del historial de búsqueda en Google.
Asimismo, la policía texana indicó que, durante los interrogatorios, el estadounidense Ty Vaughn mencionó “repetidamente” que su expareja, Luis David Baños, era un migrante indocumentado, “sin que nadie se lo pidiera”. Por esta razón, los detectives comenzaron a sospechar de él y decidieron investigar su huella digital.
“No sé hasta dónde estamos llegando en esta nación, la verdad. No sé hasta dónde vamos a llegar como humanidad si los estadounidenses creen que pueden asesinar a los inmigrantes indocumentados solo porque sí”, lamentó Luz Meraz, residente del complejo de apartamentos donde ocurrió el crimen, en una entrevista con Telemundo.
