TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Un viaje real que conecta sueños con acción
Historias que inspiran: el testimonio de un emprendedor guatemalteco.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuando el relato de un niño que salió de la pobreza para convertirse en empresario encuentra ecos en nuestras propias aspiraciones, entendemos que el libro de José Luis del Cid (don Güicho) no es solo una biografía: es una brújula para quienes buscan convertir sus sueños en proyectos concretos.
En un contexto en que el emprendimiento se celebra más por titulares de éxito que por caminos reales, Travesía por la vida de un emprendedor emerge como una obra refrescante y necesaria. Publicado en octubre de 2024, el libro despliega la historia personal y empresarial de José Luis del Cid Melgar, conocido como don Güicho, un guatemalteco que desde niño enfrentó adversidades, pobreza e incertidumbre, hasta construir un grupo ferretero exitoso.
No disfraza la realidad. Al contrario, se adentra en la fragilidad de su infancia, las primeras pedaladas sobre una bicicleta improvisada, su esfuerzo por superarse sin conexiones influyentes, su fe y el respaldo de la familia como pilares esenciales. Don Güicho no buscó glamur, sino coherencia entre sus sueños y sus actos. Su historia, más que una excepción, es un espejo para miles de guatemaltecos con visiones por realizar.
El comentario del CEO del Grupo Progreso, José Raúl González Merlo, lo resume con precisión: “Con una gran fe, el amor de su familia y el apoyo de sus amigos, don José Luis representa lo mejor del espíritu humano”. Y es que su recorrido no se limita a acumular éxitos, sino que muestra las lecciones aprendidas de cada tropiezo, de cada negativa, de cada jornada sin garantías pero con propósito.
Frente a tanto discurso sobre emprendimiento centrado en la inversión rápida, el crecimiento acelerado o la extra-actividad, el relato de don Güicho se planta con humildad, pasión y persistencia. Esa mezcla sencilla, pero poderosa que distingue a las historias más cercanas, aquellas que encuentran un lugar en el día a día: en el vecino que lucha por abrir su taller, la amiga que busca montar su primer café o el joven que desea lanzar su startup sin saber por dónde empezar.
Travesía por la vida de una emprendedor, relato para quienes quieren convertir sus sueños en proyectos concretos.
Esta edición especial, además, consolida las voces de otros sectores: el director de la revista El Ferretero, Arturo Clark, elogia cómo evoluciona de “emprendedor novato” a líder empresarial; la poeta Silvia Pérez destaca que la obra contagia entusiasmo “por vivir”, impulsada por un hombre de acción movido “por su corazón”.
Esta obra ofrece el espacio ideal para reflexionar sobre lo que significa emprender en Guatemala. Lejos del mito de la empresa emergente que vende por millones sin raíces, don Güicho encarna al emprendedor que construye día con día, que amplía su red de contactos auténtica —no falsa—, que pivota tras sus errores, y que sabe que el camino no se recorre solo. Este libro es una invitación a creer, pero, sobre todo, a actuar.
Hoy, cuando muchos ven al emprendimiento como fórmula mágica o especulativa, don Güicho nos recuerda que el motor más auténtico no está en la escasez de recursos, sino en la abundancia de valores reales: el deseo, la perseverancia, la fe y la colaboración.
Travesía por la vida de un emprendedor es más que un libro; es una brújula moral, una herramienta para redescubrir el orgullo de emprender con raíces profundas y mirada humanista. Ojalá sus páginas encuentren lectores dispuestos a convertir ese ejemplo en su trampolín, porque, al final, no se trata solo de soñar… sino de transformarlo en realidad, un paso a la vez. José Luis nace en una familia de la que debe separarse por la muerte de su mamá; crece en un buen ambiente familiar interrumpido por el asesinato del papá que lo adopta; logra una sólida formación académica en la Enca, Bárcenas, promoción 80-82; ejerce sus primeros años laborales en el campo como perito agrónomo, y se consolida al convertirse en empresario ferretero, regresando luego a sus orígenes, al adquirir una finquita en donde disfruta su vocación original. Mostrar su vida en un libro sin guardarse secretos es ejemplar para los jóvenes que deseen emprender.